www.elmundofinanciero.com

¿Inversión o pasión?

· Si te gusta el arte este libro es para ti

¿Inversión o pasión?
María Sancho-Arroyo, una reconocida experta en el mercado del arte con más de treinta años de experiencia internacional, acaba de publicar una guía para navegar por el mercado del arte. Lo interesante de este trabajo es que se trata de una guía amena para entender cómo funciona el mercado del arte y este tema interesa desde el punto de vista de la inversión. Su tesis es que el mercado ofrece piezas accesibles para todos los presupuestos, que predecir el valor futuro de una obra sigue siendo un desafío, y que es por ello por lo que quiere advertir sobre la dificultad de comprar arte únicamente como activo financiero.

Poseer arte ha sido un emblema de elegancia y refinamiento, algo que se asocia con el lujo y que a menudo se considera una inversión de gran valor. Ya sea para decorar una casa, coleccionar piezas únicas o inmovilizar capital, el arte tiene un atractivo singular. Quien lleva muchos años trabajando en el mundo del arte y posee una modesta colección, sabe por experiencia que en la mayoría de los casos una obra se adquiere para disfrutarla (además de porque resulta una actividad muy entretenida) y que unos pocos lo hacen únicamente por inversión. Pero la gran mayoría de los compradores se acerca al arte por ambos motivos: disfruta haciéndose con las piezas y espera que con el tiempo no sólo no pierdan valor, sino que éste aumente. Sean cuales sean las razones, es innegable que el arte sigue manteniendo su distintivo estatus de lujo, sofisticación y cultura. En 2019, una tabla que una anciana tenía olvidada en su cocina de París se vendió en subasta por 24 millones de euros. La mujer pasó años sin saber que aquel trozo de madera a priori irrelevante, hoy expuesto en el Museo del Louvre, era en realidad el "Cristo burlado", del pintor italiano Cimabue. Por supuesto, no es normal encontrarse con semejante tesoro en una cocina, pero es un ejemplo fascinante de la importancia de conocer, valorar y dedicar tiempo al arte.
Rodeado de un halo de lujo y exclusividad, el mundo del coleccionismo se antoja inalcanzable para la mayoría de los aficionados. Sin embargo, es más accesible de lo que parece y una actividad gratificante siempre que concurran dos características fundamentales: la pasión artística y el conocimiento del mercado. En estas páginas se ofrece una guía con consejos prácticos para ahondar en la comprensión del mercado del arte y explorar sus diferentes ámbitos. Dividido en seis capítulos, se exponen las particularidades de los diversos canales de venta. Se dedica un capítulo para abordar el arte como bien de inversión y otro para analizar el impacto de los museos en el mercado. Al final del libro, se centra en la gestión de colecciones, una faceta clave que resulta crucial para maximizar la rentabilidad de las inversiones.

Tras más de treinta años trabajando en el mundo del arte, la autora ha advertido la falta de literatura en español que aborde sistemáticamente las particularidades de este mercado. Es esa brecha la que ha inspirado este libro, que tiene el objetivo de transmitir los conocimientos que ha acumulado a lo largo de su carrera a toda aquella persona que esté interesada en este fascinante campo y proporcionar las herramientas esenciales para maniobrar hábilmente a través de él, asegurando que cada adquisición sea no sólo gratificante, sino que también añada valor y satisfacción a su experiencia como coleccionista. En definitiva, "¿Inversión o pasión?" muestra el rico ecosistema de ferias, galerías y colecciones, y se desgrana de manera entretenida los canales de venta, los secretos de la tasación, las interacciones entre los museos y el mercado, y las posibilidades del arte como bien de inversión para todos los bolsillos.

María Sancho-Arroyo inició su actividad profesional en el Museo d’Art de Catalunya y en el Louvre de París, y después se trasladó a Londres para trabajar en la casa de subastas Sotheby’s. En la actualidad, reside en Estados Unidos y es profesora adjunta en el Sotheby’s Institute of Art de Nueva York, donde imparte clases sobre mercados internacionales y subastas. Además de la docencia y la investigación, sigue ejerciendo la consultoría para clientes y participa como conferenciante por todo el mundo. Ha dado charlas sobre las tendencias del mercado en la Universidad de Georgetown (Washington D. C.), la Universidad de Tsinghua (Pekín) y en CENTRO (Ciudad de México), entre otras instituciones. Es colaboradora habitual de Il Giornale dell’Arte, de Artealdia.com, miembro de The International Art Market Studies, y participa en organizaciones benéficas relacionadas con el arte.

Ficha técnica:

¿Inversión o pasión?
María Sancho-Arroyo
Editorial Deusto
205 páginas

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios