www.elmundofinanciero.com

Asociación entre Uzbekistán y la UE: progreso, inversiones y perspectivas

Asociación entre Uzbekistán y la UE: progreso, inversiones y perspectivas
Ampliar

· En los últimos años, Uzbekistán y la Unión Europea han ampliado de manera constante la cooperación comercial, económica, de inversiones y técnico-financiera. Las interacciones bilaterales más activas a diversos niveles han tenido lugar en los últimos ocho años, impulsadas por la política orientada del Presidente de la República de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev

jueves 03 de abril de 2025, 09:23h
El fortalecimiento del diálogo político y el apoyo a las reformas se han convertido en pilares clave tanto de la cooperación bilateral como multilateral. Hoy en día, ambas partes se otorgan mutuamente el régimen de mayor favorabilidad, que cubre aranceles aduaneros, impuestos directos e indirectos sobre importaciones, así como las normas que regulan la venta, compra, transporte, distribución y uso de productos en los mercados internos. Uzbekistán profundiza sus relaciones tanto con las instituciones de la UE como con los principales Estados miembros de la UE. En los últimos años, ha aumentado significativamente la cooperación a alto nivel con los principales países de la UE. El presidente Mirziyoyev ha realizado visitas oficiales a Francia, Alemania, Hungría e Italia. Se han adoptado programas de cooperación integral que prevén la implementación de grandes proyectos conjuntos con las principales empresas de estos países.

En el marco de estos acuerdos, se están llevando a cabo trabajos activos en áreas como la fabricación de automóviles, agricultura, industria química, exploración y extracción de minerales, energía verde, farmacéutica, aviación, producción de materiales de construcción y equipos eléctricos, educación, tecnologías de la información, entre otros.

Iniciativas de alto nivel que se hacen realidad

En noviembre de 2024, se celebraron en Tashkent los Días Económicos Europeos, organizados por la Asociación Euro-Uzbekistán para la Cooperación Económica (EUROUZ). El evento reunió a más de 300 representantes del gobierno y los círculos empresariales de Uzbekistán y la UE para fortalecer las relaciones de asociación y crear nuevas oportunidades comerciales. Las discusiones se centraron en el aumento del volumen de comercio, el desarrollo de corredores de transporte transfronterizos y el lanzamiento de proyectos conjuntos en diversos sectores.

El 6 de noviembre de 2024, en el marco de los Días Económicos Europeos, Uzbekistán y la UE firmaron una hoja de ruta para implementar el Memorando de Entendimiento sobre la Asociación Estratégica en Cadenas de Suministro Sostenibles de Materias Primas Críticas. El documento aborda cuestiones como la integración de la producción y las cadenas de suministro, la atracción de inversiones y el desarrollo de fuentes de materias primas ambientalmente sostenibles.

Uzbekistán y la UE también comenzaron a trabajar conjuntamente en proyectos destinados a mejorar la conectividad a Internet en toda Asia Central. Iniciativas como "Conectividad para Asia Central" (C4CA) y "Conexión Satelital para Comunidades Remotas de Asia Central" están dirigidas a mejorar la infraestructura digital, garantizar acceso a Internet de alta velocidad en áreas remotas y reducir la brecha digital en la región.

Comercio

Las relaciones comerciales entre Uzbekistán y la UE se basan en un análisis cuidadoso de las capacidades de producción y los esfuerzos conjuntos para aprovechar el potencial existente. El 10 de abril de 2021, la Unión Europea otorgó a Uzbekistán el estatus de beneficiario en el marco del Acuerdo Especial sobre el Fomento del Desarrollo Sostenible y la Buena Gobernanza (GSP+) en el marco del Sistema General de Preferencias (GSP). Esto eliminó los aranceles aduaneros sobre 6200 categorías de productos, lo que abrió nuevas oportunidades para estimular las exportaciones y atraer inversiones adicionales a la economía del país.

Como resultado, la UE se ha convertido en uno de los principales socios comerciales de Uzbekistán. Aunque el volumen del comercio bilateral en 2016 fue de aproximadamente 2 mil millones de dólares, desde 2017 ha mostrado un crecimiento sostenido anual: en 2022 alcanzó los 4,4 mil millones de dólares, en 2023 fue de 5,8 mil millones de dólares y en 2024 ya alcanzó los 6,4 mil millones de dólares. Los principales socios comerciales de Uzbekistán en la UE son Alemania, Lituania, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Letonia, República Checa, España, Hungría y Austria.

Cooperación en inversiones

En los últimos años, ha aumentado la interacción entre las comunidades empresariales de Uzbekistán y la UE, así como la participación de empresas de la UE en grandes proyectos de inversión dentro del país.

Hoy en día, hay más de 1000 empresas en Uzbekistán con capital europeo, que están implementando un amplio portafolio de proyectos de inversión por un valor superior a los 30 mil millones de euros.

Entre ellas se encuentran empresas mundialmente conocidas como EDF, Total Energies, Voltalia, Airbus, Suez, Orano, Linde, Siemens Energy, Knauf, OTP Group, MOL Group y Lasselsberger Group. Estas empresas participan activamente en grandes proyectos, aportando nuevas tecnologías, experiencia e innovación a una amplia gama de sectores industriales de Uzbekistán.

La UE también está brindando apoyo técnico para la adhesión de Uzbekistán a la Organización Mundial del Comercio, lo que integrará aún más al país en la economía global.

El ritmo de cooperación sigue acelerándose. En 2024, Uzbekistán y la UE firmaron una hoja de ruta para una asociación estratégica en materias primas críticas. El documento describe la integración de las cadenas de producción y suministro, la atracción de inversiones y la promoción de fuentes de materias primas ambientalmente sostenibles.

La importancia de esta asociación se destaca por la atención de alto nivel. Por ejemplo, durante los Días Económicos Europeos en Taskent, el presidente Shavkat Mirziyoyev se dirigió a los participantes, expresando su confianza en que la conferencia contribuirá significativamente al desarrollo de los lazos comerciales y de inversión con Europa.

Más de 300 representantes del gobierno y del sector empresarial de Uzbekistán y la UE participaron en el evento, con el objetivo de identificar áreas clave para fortalecer las relaciones de asociación y crear nuevas oportunidades de cooperación comercial directa.

Perspectivas de la firma del Acuerdo de Asociación y Cooperación Ampliada (EPCA)

En marzo de 2025, se anunció que Uzbekistán y la UE planean firmar un nuevo Acuerdo de Asociación y Cooperación Ampliada (EPCA) durante la primera mitad del año. Se espera que este nuevo acuerdo reemplace el Acuerdo de Asociación y Cooperación de 1999, reflejando el deseo común de ambas partes de profundizar y ampliar las relaciones bilaterales.

Una vez que el acuerdo entre en vigor, las relaciones económicas entre Uzbekistán y la UE alcanzarán un nuevo nivel de calidad. Esto se reflejará en la cantidad y escala de los proyectos comerciales y de inversión conjuntos, lo que contribuirá a una integración sostenible de Uzbekistán en la comunidad internacional.

Perspectivas

La asociación entre Uzbekistán y la Unión Europea va mucho más allá de la cooperación económica tradicional. Sirve como una plataforma real para el crecimiento innovador, el desarrollo sostenible y la estabilidad regional. Teniendo en cuenta los valores comunes, los intereses estratégicos y la dinámica del diálogo político, se puede afirmar con confianza que Uzbekistán y la UE están avanzando con el tiempo y, paso a paso, están construyendo una base sólida para una cooperación a largo plazo basada en intereses mutuos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios