La filosofía de Tesys se basa en encontrar empresas que puedan adaptarse y salir victoriosas en cualquier entorno de mercado, aún con el ruido y la volatilidad en el corto y medio plazo lo que, por supuesto, también les afecta.
"Hay momentos en los que hay que tener estómago, estar tranquilos y no hacer nada. De hecho y contra-intuitivamente, mirando las compañías en cartera a largo plazo, las caídas suelen dar más oportunidades que en otro tipo de mercados. Las actuales ni son las primeras ni serán las últimas, pues la incertidumbre siempre está presente y hay que conocerlo cuando se invierte en renta variable”, sostiene Fernández Quesada.
"Lo hemos vivido con el Brexit, el primer mandato de Donald Trump y sus aranceles, la guerra de Ucrania, la pandemia, la subida de tipos de interés o las quiebras de bancos como Silicon Valley Bank o Credit Suisse, etc. Siempre hay un motivo para no invertir y enfrentamos un enorme coste de oportunidad a largo plazo por esa parálisis por análisis, o simplemente por esperar a que se calme todo”, añade.
Desconociendo si el mercado caerá o subirá el próximo mes o año, está claro que el tiempo juega a favor de los inversores pacientes. Las compañías siguen trabajando y adaptándose a cualquier entorno y competencia, generando mayores beneficios y mejorando sus ya fuertes modelos de negocio. En Tesys son co-propietarios de estas empresas, siendo beneficiados por sus decisiones y generación de valor, independientemente de los vaivenes de mercado.
Comportamiento de la cartera
- Tesys Internacional FI ha cerrado el primer trimestre de 2025 con una rentabilidad del -8,26%, suponiendo una caída inferior a la que han experimentado los principales índices bursátiles.
- Desde el lanzamiento del fondo, el 20 de septiembre de 2023, hasta el 31 de diciembre de 2024 Tesys Internacional obtiene un +39,52%.
- Tesys Internacional es un fondo para invertir con un horizonte mínimo de 5 años.
En Tesys Internacional FI mantienen una fuerte exposición al mercado estadounidense, donde la tasa de desempleo se sitúa alrededor del 2,8% y, con el inicio del segundo mandato de Donald Trump, anticipan una política fiscal y regulatoria orientada a fomentar el dinamismo económico.
La cartera de Tesys Internacional, formada por 34 empresas, integra compañías líderes en sus sectores como Amazon, Meta Platforms, Microsoft, Booking Holdings, Novo Nordisk, Vertex Pharmaceuticals o Berkshire Hathaway, entre otras. También forman parte de la cartera otras empresas muy robustas como Ulta Beauty, Miquel y Costas, Visa, S&P Global, Eurofins Scientific, Salesforce, Alphabet o Fortinet, entre otras.
Movimientos destacados en la carteras de Tesys Internacional en el primer trimestre de 2025
Principales entradas:
Las principales entradas han sido Novo Nordisk (2,97%), después de experimentar una caída superior al -40% desde sus últimos máximos. Esta compañía farmacéutica global es líder en el tratamiento de enfermedades metabólicas como la diabetes y la obesidad, junto con Eli Lilly, y ha consolidado su posición mediante productos emblemáticos como Ozempic y Wegovy. Con un crecimiento en ventas del 25% en 2024 y una reciente adquisición estratégica, Catalent, para producir más fármacos contra la obesidad en Estados Unidos, queda patente su capacidad de reinversión y expansión.
Otra de las incorporaciones del trimestre ha sido Datadog (3,50%), compañía especializada en monitorizar y analizar la infraestructura en la nube. Su plataforma SaaS, capaz de integrar datos de aplicaciones, servidores y servicios, permite a las empresas optimizar su gestión operativa y anticipar incidencias de manera eficiente. Sus ventas siguen creciendo a ritmos cercanos al +20% y se espera que la empresa genere más de 800 millones de dólares en 2025. Sin embargo, la empresa lleva una caída superior al -50% desde máximos, lo que nos llevó a entrar en ella.
Otra incorporación en el trimestre ha sido IQVIA (3%), con la que refuerzan la cartera en el sector farmacéutico. IQVIA es el líder en soluciones analíticas y tecnológicas para la industria farmacéutica, combinando datos, investigación clínica y servicios de consultoría para ayudar en el desarrollo y comercialización de nuevos fármacos. Opera mediante un modelo de negocio de ingresos recurrentes y es un socio estratégico para las diferentes empresas farmacéuticas, no solo por sus servicios sino por su gran base de datos del sector. La compañía tiene deuda, pero piensan que es asumible y que su fuerte generación de caja, de más de 2.000 millones de dólares estimada para 2025, hace de esta empresa rentable en el largo plazo. La compañía se incorpora después de una caída superior al 40% en bolsa.
También han invertido en la empresa francesa Pluxee (1,32%), que opera en el mercado de beneficios para empleados, siendo una escisión de Sodexo. Opera en restauración, transporte y formación, hasta en guarderías o venta de regalos. La compañía tiene caja neta y genera algo más de 300 millones de caja de manera recurrente.
Principales salidas:
En la parte de las ventas, sale de la cartera la compañía de contenido multimedia y datos Adobe, tras no visualizar de forma clara cómo se va a adaptar al nuevo paradigma con la inteligencia artificial. Además, debido al entorno de mercado donde muchas compañías han caído, han decidido realizar esta rotación hacia mejores ideas con un mejor binomio rentabilidad-riesgo. Adobe es una empresa excelente que seguramente lo haga bien en el futuro, pero no visualizan con claridad lo que ocurrirá a medio y largo plazo en su sector.
De manera similar, también se ha optado por vender la posición en UnitedHealth, principal compañía aseguradora de salud en Estados Unidos. Esta empresa, muy estable y resiliente, presenta dudas después de sufrir varios acontecimientos negativos. Por una parte, el asesinato de su CEO en Nueva York, y por otra la investigación del Departamento de Justicia por posible fraude en su actividad. Los acontecimientos les preocupan, y desconocen si estos hechos esconden aspectos que salen de su control o, simplemente, si se han equivocado. Prefieren invertir en otras ideas con mayor certidumbre.
Incrementos de peso:
Entre los mayores incrementos de peso en la cartera destaca Microsoft (5,93%), una compañía con servicios únicos que arrastra una caída superior al 20%. La empresa tiene productos únicos como Azure, Office, Linkedin, xBox, Windows, Dynamics, etc. Todos ellos deberían ser fuertes en entornos como el actual, a pesar de posibles trabas en represalia a los nuevos aranceles, donde deberían adaptarse mejor que otras compañías. También se ha aumentado el peso en Eurofins Scientific (3,04%), empresa francesa de análisis de laboratorio, que opera principalmente en alimentación, farmacia, medio ambiente y productos de consumo. La compañía, que opera en más de 50 países, generará algo más de 700 millones de euros de flujo de efectivo para 2025, y desde máximos cae un - 63%.
Reducciones de peso:
En cuanto a las reducciones de peso, entre otras, destacan Paycom Software (3,39%) y Workday (4,10%). No se trata de ventas importantes pues siguen teniendo pesos relevantes. Ambas son empresas dedicadas a la gestión de talento y recursos humanos mediante software en la nube, aunque Workday también ofrece otros servicios a compañías para el control de las finanzas. Estas compañías han tenido ventas parciales en el fondo para invertir en empresas con mayor potencial, buscando maximizar el coste de oportunidad.
Claves de la selección de valores: adaptabilidad y resiliencia
El mundo empresarial está lleno de incertidumbres, cambios y desafíos, y solo los mejores son capaces de generar el valor que buscamos a largo plazo, siempre sin olvidar el precio que hay que pagar por ello. En Tesys buscan compañías que, ante cualquiera de estos problemas, tengan modelos de negocio robustos, gestores honestos y trabajadores que sean capaces de adaptarse a cualquier entorno. Una empresa con poder de fijación de precios enfrentará mejor unos aranceles que otra que no los tiene. Una compañía con un producto único e indispensable para sus consumidores enfrentará mejor las épocas inciertas. Compañías diversificadas en diferentes mercados y divisas serán fuertes ante un problema o cambio regulatorio que les afecte en un mercado en concreto. O empresas que invierten fuertemente en I+D y tienen la mejor tecnología enfrentarán mejor cualquier amenaza que otras que no tengan esas ventajas competitivas y puedan ser expulsadas del mercado.
Respecto a la resiliencia, se puede definir como la capacidad de una empresa para recuperarse y fortalecerse frente a adversidades, crisis o fuertes cambios del entorno y de su realidad pasada. Es la habilidad no solo de resistir los cambios externos, sino también de aprender de ellos y abordar cualquier situación de la mejor forma posible.
Ejemplos de resiliencia y adaptación de compañías en cartera: Apple al hacer cambios importantes en su cadena de suministro, logro que consiguieron gracias a su diversificación en proveedores; o Amazon que se vio en la necesidad de reforzar de manera sobredimensionada sus operaciones en logística debido a la gran demanda que experimentó su negocio durante el Covid, para seguir dando el buen servicio que siempre les ha caracterizado; o Booking Holdings, por su parte, que flexibilizó las cancelaciones para clientes afectados por las restricciones de la pandemia y promovió viajes locales, además de aprovechar para hacer sus operaciones más eficientes. Si obviamos la pandemia, también hay ejemplos, con compañías reinventando sus modelos de negocio en épocas de crisis. Apple lanzó el primer IPhone en 2007 cuando parecía que la empresa ya se estaba quedando “obsoleta”, o Microsoft, con un negocio de sistemas operativos más maduro, se reinventó con servicios digitales, la creación de Azure o actualmente la IA de la mano de OpenAI.
Perspectivas a largo plazo:
Tesys Internacional FI, a pesar del difícil entorno de mercado actual, ha tenido un excelente retorno desde el inicio. Siguen muy optimistas para el futuro con las compañías que forman la cartera y los descuentos que ofrece el mercado. Las empresas, líderes mundiales, continúan con excelentes fundamentales y se adaptarán correctamente a cualquier entorno.
Para concluir, subrayan que su trabajo no solo consiste en seleccionar empresas, sino también en hacer un continuo y exhaustivo seguimiento de lo que ocurre en los negocios en los que están invertidos, tanto en las fluctuaciones de sus cotizaciones, como también en la evolución de sus negocios, buscando siempre generar el mayor valor posible, evitando o reduciendo el peso en aquellas empresas cuyo binomio fundamentales-precio se deteriora y buscando las que más valor ofrecen.