www.elmundofinanciero.com

La termodinámica y el caos del ‘papa’ Sánchez *

· Por Luis Carlos Ramírez

sábado 10 de mayo de 2025, 09:00h
La termodinámica y el caos del ‘papa’ Sánchez *
Ampliar
De no ser ateo, a Sánchez seguro que le hubiera gustado reencarnarse en el mismísimo Papa, como a Trump, para transcender su poder terrenal y asumir la indulgencia plena por todos los pecados cometidos en el ejercicio de la política. Aunque solo fuera en sueños, es de suponer que a nuestro presidente del gobierno en algún momento se le pasó por la cabeza equipararse a su homónimo y primer patriarca sobre el que Jesús edificó una Iglesia inmune a las “fuerzas de la muerte y del mal”. Mal que le pese, el nuevo León XIV le priva del protagonismo que todavía tiene por delante en el territorio nacional, aunque no de la inmensa ambición que sigue provocando estragos y a la que el inquilino de la Moncloa da rienda suelta en el desempeño del poder.
La termodinámica y el caos del ‘papa’ Sánchez *
Ampliar

Termodinámica, casos y conspiración

El mandato de Pedro Sánchez puede autodefinirse ya como la segunda Ley de la termodinámica, que establece que la entropía de un sistema aislado tiende a aumentar y cada vez se vuelve más desordenado. El caos que provoca no es ni mucho menos aleatorio sino organizado, en el que las moléculas se mueven y la energía se dispersa reduciendo la capacidad de realizar un trabajo útil.

Tal teoría del caos y la conspiración, es la que vuelve a instalarse en el Gobierno, como en el franquismo, para justificar el rosario de desastres que mortifican a los ciudadanos sin una rápida solución. Ya sean apagones, colapso de trenes, gobernanza por decreto, cesiones al independentismo, asalto a la división de poderes, invasión de los nacionalismos, non nata ley de Presupuestos, continuos ataques a la Constitución o desprecio a los controles democráticos, el ejecutivo de Sánchez asume 50 años después de la dictadura la disyuntiva satírica del 'nosotros o el caos' del semanario humorístico Hermano Lobo y el reconocimiento de que el caos sigue instalado en España.

Del ‘España funciona’ al ‘todo falla’ de la oposición

Siete horas del último debate parlamentario, tres de ellas acaparadas por el presidente del gobierno para denigrar al jefe de la oposición, no consiguen arrancar a Sánchez las causas del gran apagón que beneficia, en su opinión, a los "ultrarricos" de las nucleares que sigue obsesionado en cerrar. Sánchez pasa por el Congreso como una exhalación sin saber el origen del apagón, mientras pide a las eléctricas que paguen la prórroga de sus centrales, además de considerar como "lobistas” a PP y Vox. Del “España funciona” del Gobierno al “todo falla” de la oposición, tanto Feijóo como Abascal exigen la dimisión de la Ministra Aagesen y de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, por la gestión en la que a España se le “fundieron los plomos". El líder popular pide la convocatoria de elecciones también, como lo harán este fin de semana las 129 asociaciones de la Plataforma por la España Constitucional, que denuncia el deterioro democrático y la “crisis institucional” sin precedentes que atraviesa el país.

No es de extrañar así que la mayoría de españoles mantenga una imagen negativa del Gobierno al que ve "dividido" e "inestable". Casi un 70% de encuestados por la consultora 40 dB considera que el gabinete de Sánchez tiende a no cumplir lo prometido, en tanto que seis de cada 10 no lo ven receptivo con las demandas sociales y lo catalogan de poco dialogante.

Comisiones de investigación: Koldo, CIS, Dana, Operación Cataluña, 17-A…

Congreso y Senado se convierten en el caballo de batalla entre sus grupos parlamentarios (nueve y siete, respectivamente), con hasta media docena de comisiones de investigación utilizadas como moneda de cambio para echar en cara la incompetencia, corrupción, tragedia o incluso la mala gestión, sea esta autonómica o nacional. La última, registrada por Psoe y Sumar, pretende investigar las causas del gran apagón que el Ejecutivo quiere extender a las Comunidades y las "responsabilidades" que fueran achacables a Red Eléctrica y a las empresas energéticas. A ello se suma también el PP, abierto a analizar lo ocurrido pero desde la independencia e imparcialidad, no vaya a ser que el Gobierno quiera concluir que “lo ha hecho todo muy bien.

La Cámara Baja indaga en dos comisiones, desde hace meses, el espionaje a líderes independentistas durante el gobierno Rajoy y los atentados en Barcelona y Cambrils del 17-A, exigidas por ERC y Junts a cambio de su apoyo a Francina Armengol, como presidenta del Congreso. Además, está pendiente de activarse otra investigación sobre la gestión de la Dana, que los partidos coaligados del gobierno demoran tácticamente, e incluso dos solicitudes todavía no debatidas a petición de los republicanos y Sumar, sobre las irregularidades de la Federación Española de Fútbol y sobre el Sistema Nacional de Salud y los negocios de la pareja de Díaz Ayuso con la empresa Quirón.

El Senado mantiene abiertas, a su vez, hasta tres comisiones para investigar el 'caso Koldo' -donde ya han comparecido una decena de ministros y las amigas de Ábalos-, el funcionamiento partidista del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dirigido por Tezanos; y la gestión del Gobierno central sobre la Dana. La mayoría del PP plantea la reforma del reglamento del Senado para facilitar la creación de más comisiones a petición de un solo grupo parlamentario y 25 senadores, en lugar de los dos exigidos ahora.


*Dedicado a José Segura, catedrático de Termodinámica, ex diputado y senador socialista y ciudadano ejemplar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios