www.elmundofinanciero.com

La economía estacional en España: impacto y oportunidades en el mercado laboral

· La economía española presenta una marcada estacionalidad, especialmente evidente durante los meses de primavera y verano

viernes 23 de mayo de 2025, 10:20h
La economía estacional en España: impacto y oportunidades en el mercado laboral
Ampliar
Este fenómeno se traduce en un aumento significativo de la actividad económica y del empleo en sectores como el turismo, la hostelería y los servicios relacionados. La estacionalidad no solo afecta a la dinámica del mercado laboral, sino que también influye en la planificación empresarial y en la formulación de políticas públicas orientadas a la estabilidad y sostenibilidad del empleo, aumentando la oferta de formación laboral específica para los sectores más demandados.

La estacionalidad y su influencia en el empleo

Durante los períodos de alta demanda turística, como la Semana Santa y el verano, se observa un incremento notable en la afiliación a la Seguridad Social en sectores vinculados al turismo. Por ejemplo, en abril de 2025, coincidiendo con la Semana Santa, el número total de afiliados en el sector turístico alcanzó los 2.945.000, lo que representa aproximadamente el 13,5% del total de afiliados a nivel nacional. No se trata de empleos nuevos, sino del volumen total de trabajadores en activo dentro del sector. En comparación con abril de 2024, esto supone un crecimiento del 4,1%, una tasa que supera el ritmo medio del mercado laboral, situado en torno al 2,2% interanual. La hostelería lideró esta expansión con 54.282 empleos más, seguida por las agencias de viajes y otros servicios de apoyo turístico. Este patrón refleja cómo la estacionalidad actúa como un potente dinamizador del empleo en sectores específicos, aunque también evidencia desafíos estructurales vinculados a la temporalidad de los contratos y a la limitada estabilidad de muchas de estas ocupaciones.


De cara al verano de 2025, se anticipa un incremento sostenido en la actividad económica estacional en España, impulsado por el repunte del turismo internacional y el mantenimiento de una fuerte demanda interna. Sectores como la hostelería, el alojamiento, el transporte de viajeros y la restauración volverán a protagonizar el aumento de las contrataciones temporales. Según datos recientes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el empleo turístico ha comenzado el año con más de 100.000 afiliaciones adicionales respecto al ejercicio anterior, un avance atribuido en gran medida al refuerzo de plantillas en hostelería, que absorbe alrededor del 60% de ese crecimiento. Este dinamismo se enmarca en unas previsiones macroeconómicas optimistas: la Comisión Europea proyecta un crecimiento del PIB español del 2,6% en 2025, lo que situaría a España entre las economías con mayor expansión dentro de la Unión Europea.


Sectores que demandan profesionales formados en períodos vacacionales

La estacionalidad impacta de manera significativa en varios sectores económicos. Durante los meses de mayor actividad, especialmente entre mayo y septiembre, se produce una reconfiguración notable del mercado laboral, orientada a cubrir picos de demanda en servicios ligados directa o indirectamente al turismo. Este fenómeno impulsa contrataciones temporales y reactiva la economía local en zonas costeras, rurales y de interior con fuerte dependencia del turismo.


Mantenimiento de piscinas

Con la llegada del verano, la demanda de servicios de mantenimiento de piscinas aumenta considerablemente, tanto en instalaciones públicas como en comunidades de propietarios, hoteles y complejos turísticos. Este sector, habitualmente fuera del foco mediático, representa una pieza esencial dentro del ecosistema estacional. Las tareas no se limitan al control químico del agua, sino que abarcan la prevención de riesgos sanitarios, el cumplimiento de normativas autonómicas y la supervisión técnica de equipos de bombeo y filtrado. En ese contexto, programas como el Curso Mantenimiento de Piscina ofrecen capacitación específica para cubrir esta necesidad estacional, ya que la formación especializada en este ámbito es esencial para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de las instalaciones.


Hostelería y alojamiento

El sector hotelero experimenta un incremento significativo en la ocupación durante los meses estivales, lo que obliga a las empresas a adaptar sus plantillas con rapidez y eficacia. La presión operativa sobre los equipos de trabajo, unida a las expectativas crecientes del cliente pospandemia, ha elevado el umbral de exigencia para todos los perfiles profesionales vinculados al alojamiento. La formación en gestión y supervisión resulta crucial para mantener los estándares de calidad y eficiencia que exigen tanto las cadenas hoteleras como los hoteles independientes. El Curso de Gobernanta de Hotel proporciona las habilidades necesarias para desempeñar funciones de supervisión en establecimientos hoteleros, con un enfoque práctico en la coordinación de equipos, el control de procesos de limpieza, la gestión de materiales y la comunicación efectiva entre departamentos.


Por otra parte, la limpieza y el mantenimiento de las habitaciones son fundamentales para la satisfacción del cliente en el sector turístico, y es un factor que no se debe pasar por alto. Por ello, los hoteles buscan empleados con formación específica en este ámbito para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio, como el Curso de Camarera de Pisos, que está diseñado para preparar al personal en las tareas propias de este rol: protocolos de higiene, ergonomía, gestión del estrés y estándares internacionales de calidad.


Atención al cliente y recepción

La primera impresión en un establecimiento turístico es determinante, y la figura del recepcionista tiene un peso específico en la fidelización del cliente. En destinos donde la competencia es feroz, un buen equipo de recepción marca la diferencia entre una estancia ordinaria y una experiencia memorable. Las habilidades que se requieren van más allá del trato amable: dominio de idiomas, gestión de herramientas digitales, resolución de incidencias en tiempo real, coordinación con departamentos internos y atención personalizada. La formación en atención al cliente y gestión de reservas es esencial para garantizar una experiencia positiva desde el primer contacto. El Curso de Recepcionista de Hotel capacita a los profesionales en las competencias necesarias para desempeñar esta función con solvencia.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios