www.elmundofinanciero.com

Siete años en el Tíbet

Siete años en el Tíbet
Ampliar

· Algunos libros, como algunas montañas, son cimas solitarias y sin parangón. Este es uno de ellos. “Siete años en el Tíbet” es un clásico imprescindible de la literatura de aventuras, que acaba de ser publicado (Libros Asteroide), con la novedad de que ha sido traducido íntegramente por primera vez al español

Es la increíble historia real de la huida de su autor, Heinrich Harrer (1912 - 2006), a través del Himalaya hasta el Tíbet con el telón de fondo de la segunda guerra mundial. En 1939, el estallido del conflicto y la declaración de guerra entre Alemania y Reino Unido sorprendió en la India a una expedición alemana que intentaba el ascenso al Nanga Parbat. Sus miembros fueron recluidos por los británicos en un campo de prisioneros. Uno de ellos, era el austriaco Harrer. Preparó la fuga a través de la India, densamente poblada, pero como no tenía dinero y no sabía inglés, la única alternativa pasaba por el despoblado Tíbet y el Himalaya.

Aquí comienzan los hechos que narra. Se incluye un mapa de India, Nepal, Bután y Tíbet para poder seguir con detalle las rutas y poblados que se describen. En sus páginas, el autor intenta describir de qué forma ocurrió todo y, reconociendo que no tiene la experiencia de un escritor, no registra más que los meros acontecimientos. Por eso mismo, se trata de un libro de viajes absorbente y extraordinario que ofrece una descripción singular de la vida y las costumbres de lo que, en su época, era una región inaccesible. Junto con su compatriota Peter Aufschnaiter recorrió más de dos mil quinientos kilómetros a pie para llegar a Lhasa, la ciudad prohibida, donde, tras imbuirse de la lengua y cultura tibetanas, se convertiría en profesor y amigo del joven dalái lama. Son siete años en un Tíbet feudal, un lugar que muy pocos occidentales habían visitado hasta entonces y que, anterior a la anexión china del país, también fueron sus últimos días. Fue publicado por primera vez en 1952 y es considerado un clásico de la literatura de aventuras, en uno de los territorios más hostiles de la tierra. En su viaje y a lo largo de todas sus experiencias, Heinrich Harrer, montañero, deportista y geógrafo, acabó sucumbiendo al mágico hechizo del Himalaya. La belleza de sus gigantescas montañas, la inmensa extensión del país, la extraña gente de la India. Para muchos hoy sigue ejerciendo un influjo indescriptible. Este libro, donde todo se explica de forma simple, es para quienes sienten la atracción de Asia.
Más cerca de mi padre

“Más cerca de mi padre” (Capitán Swing) es el viaje de un sherpa a la cima del Everest. Sabemos muy poco de los sherpas, más allá de su fama de grandes escaladores. Jamling Tenzing Norgay nos ofrece en este libro una visión privilegiada de su mundo: una historia que entrelaza las vidas de una familia, una montaña y un pueblo. Como líder de escalada de la famosa expedición IMAX de 1996, Jamling Norgay pudo seguir los pasos de su legendario padre, Tenzing Norgay Sherpa, quien junto con sir Edmund Hillary fue el primero en alcanzar la cima del monte Everest en 1953. Si bien su padre fue el pionero y el escalador más famoso de la familia, un total de doce parientes lograron alcanzar la cima de la montaña. En la tradición sherpa escalar el Everest y vivir a su sombra tiene un significado muy diferente al que prevalece en los relatos occidentales. Norgay entrelaza la historia de su propio ascenso en 1996 con historias poco conocidas del histórico ascenso de su padre. Los viajes de Jamling junto a su padre comenzaron con adivinaciones, ofrendas rituales y oraciones humildes. En el camino, se enfrentaron a los mismos desafíos físicos y personales mientras luchaban contra circunstancias extremas. Aunque los tibetanos, en general, no se proponen escalar los picos de las montañas y se contentan con cruzar los pasos que caracterizan los viajes por el Tíbet, el autor adopta una visión muy tibetana de tal empresa al considerarla un peregrinaje. Incluye numerosas fotografías, mapas y plano del ascenso, así como un prólogo del dalai lama. “Más cerca de mi padre” muestra que son los sherpas los que alzan a otros hasta la cima del Everest. Es el primer relato moderno de la experiencia de las cumbres más altas del planeta en la voz inaudita de sus pueblos, la cultura local, y el retrato de un mundo fascinante que pocos han visto.


Ficha técnica:

Siete años en el Tibet
Heinrich Harrer
Editorial Libros Asteroide
448 páginas

Más cerca de mi padre
Jamling Tenzing Norgay
Editorial Capitán Swing
296 páginas
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios