www.elmundofinanciero.com

La serigrafía impulsa la personalización en el diseño de envases

La serigrafía impulsa la personalización en el diseño de envases
Ampliar

· Se ha consolidado como una técnica de impresión con un rol creciente en la industria del packaging

miércoles 30 de julio de 2025, 08:29h
Su capacidad para aplicar diseños directamente sobre distintos materiales permite a las empresas personalizar sus envases y adaptarlos a las exigencias del mercado. En un contexto donde diferenciarse es un objetivo central, este recurso aporta soluciones concretas para mejorar la presentación y funcionalidad del producto. La serigrafía en packaging es una expresión que ha ganado fuerza en los últimos años, acompañando la búsqueda de nuevas formas de conexión con los consumidores. Esta técnica permite imprimir imágenes y textos con alta definición sobre superficies como cartón, vidrio, plástico o metal. Gracias a su versatilidad, se ha convertido en una herramienta habitual para marcas que buscan mayor precisión en la transmisión visual de su identidad. A diferencia de otros métodos, posibilita la reproducción de detalles finos y colores sólidos, lo que puede traducirse en mayor impacto en el punto de venta.

El avance de esta técnica también está vinculado a una creciente demanda de prácticas sostenibles. Algunas empresas han comenzado a incorporar tintas ecológicas y materiales reciclables en sus envases, como parte de sus políticas ambientales. Esta tendencia responde a consumidores más atentos al impacto ambiental de los productos. Este enfoque implica el uso de tintas ecológicas y materiales reciclables, reduciendo la huella de carbono de los productos, indican. La adopción de tecnologías de impresión más responsables también responde a normativas más estrictas y al interés de fortalecer la imagen corporativa frente a nuevas audiencias.

En el análisis del comportamiento de compra, la apariencia del envase cumple una función estratégica. Estudios de mercado muestran que el diseño visual de un producto influye en la percepción de calidad y puede determinar la decisión de compra. El estampado ofrece a las marcas la posibilidad de incorporar elementos visuales distintivos que refuercen su posicionamiento. Esta técnica también se utiliza para comunicar atributos del producto, como su origen, ingredientes o modo de uso, contribuyendo a una experiencia de consumo más completa.

Además del impacto visual, la impresión favorece la diferenciación mediante la personalización. Las empresas pueden adaptar sus envases a distintos públicos, crear ediciones limitadas o lanzar campañas específicas con mensajes segmentados. Esta flexibilidad en la producción permite responder con mayor rapidez a cambios en las preferencias de los consumidores y a las dinámicas del mercado. En este sentido, desde la empresa Master Cosmetics, indican: “Al mismo tiempo, representa una alternativa de valor frente a soluciones más estandarizadas, al permitir una mayor variedad de propuestas gráficas”.

En un escenario dominado por el crecimiento del comercio electrónico, el diseño del embalaje adquiere una nueva relevancia. La presentación del producto en plataformas digitales depende, en gran medida, de la calidad de su imagen. La serigrafía contribuye a generar una primera impresión clara y coherente con la identidad de marca. Un envase bien resuelto gráficamente puede facilitar la elección del consumidor en entornos digitales, donde la competencia por captar la atención es constante.

La incorporación de esta técnica también plantea desafíos relacionados con los costos, los tiempos de producción y la necesidad de adaptar procesos internos. No obstante, muchas empresas han comenzado a integrarla como parte de su estrategia de marca. El envase ya no se considera solo un medio de protección o transporte, sino también un recurso de comunicación que puede generar valor agregado.

A medida que se consolidan nuevas formas de producción y distribución, la serigrafía aparece como una opción técnica con capacidad para adaptarse a distintos sectores. Su implementación puede contribuir a una mejor relación entre marcas y consumidores, tanto en términos visuales como funcionales. Esta evolución responde a una necesidad concreta del mercado: optimizar el modo en que los productos se presentan, se diferencian y se conectan con su público objetivo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios