www.elmundofinanciero.com

365 momentos estelares de la música

Filosofía de la música y 365 momentos estelares

Filosofía de la música y 365 momentos estelares
Ampliar

· “365 momentos estelares de la música” es una fascinante travesía a lo largo de los días del año, donde cada fecha está marcada por un momento inolvidable en la historia de la música: lanzamientos, listas de éxitos, portadas, videoclips, grabaciones, muertes inesperadas o conciertos míticos

Concebida como un almanaque, el libro combina historia, arte y sociedad en un extraordinario recorrido que desvela las anécdotas más curiosas que marcaron la evolución de los géneros musicales. El libro recorre todos los estilos (de Elvis Presley a Björk, de Caetano Veloso a Rosalía, de Billie Holiday a Kraftwerk o de Miles Davis a Jane Birkin) y captura la esencia de la música en todas sus formas.

El periodista Tuli Márquez ha reunido anécdotas sorprendentes y eventos históricos con un enfoque que conecta la música con su contexto cultural y social. “Un día en la vida, el cambio a CD duplicó el precio y el desplome de ventas pasó el rastrillo. Del punk al grunge, del electro al house, internet lo cambió todo y el streaming hizo trizas cualquier pasado mejor. Tina fue Ella, luego Madonna y después Rosalía, mientras su tropa sometía al norte con un robo de estilos y su ley de descargas millonarias. Trescientas sesenta y cinco historias que explican nuestro tiempo más allá de la anécdota, del hallazgo al fenómeno, del rechazo a la fama y del arte al negocio. La música, disponible cada uno de los días del año”. Esta obra es tanto un homenaje como una guía a los géneros, artistas y canciones que dieron voz e inspiraron a varias generaciones. Está dividido en cada uno de los meses del año y cuenta con un detallado índice alfabético con autores y grupos de todos los géneros musicales. Es un libro para melómanos, curiosos y amantes de las historias detrás de las canciones, y una lectura para explorar cómo la música transforma, inspira y acompaña nuestras vidas.
Filosofía de la música
¿Qué tiene la música que nos conecta de forma tan profunda con los demás? Alfred Schutz, uno de los grandes nombres de la sociología del siglo XX, tenía una respuesta sorprendente. Aunque es conocido por su trabajo en teoría social y filosofía, Schutz también dedicó parte de su vida a pensar la música como una experiencia única que nos une, que nos pone en sintonía unos con otros, incluso sin palabras. "Filosofía de la música" reúne, por primera vez en español, todos sus textos sobre música. Alfred Schutz (1899-1959), fue un sociólogo y filósofo austríaco, estudió leyes y economía con Hayek y Von Mises, entre otros. Discípulo de Husserl, introdujo la fenomenología en las ciencias sociales y fue profesor de Filosofía y Sociología en la Escuela de Graduados en Ciencias Políticas y Sociales de la New School for Social Research, en Nueva York.
En ellos, Schutz no solo analiza lo que sentimos cuando escuchamos una melodía o tocamos en grupo; también explora cómo esa experiencia musical puede ayudarnos a entender mejor cómo funciona la sociedad, cómo nos comunicamos y cómo nos entendemos en tanto seres humanos. Entre los temas tratados aparecen el arte dramático y la ópera, la danza, el ritmo, el movimiento y el ornamento. Hay un curioso anexo sobre las óperas de Mozart y la relación con tres filósofos modernos: Hermann Cohen, Soren Kierkegaard y Wilhelm Dilthey. En un mundo cada vez más individualizado, se ofrece una reflexión relevante sobre cómo la música nos une y nos permite entendernos sin palabras, lo que será de interés para el lector interesado en la cultura y en la experiencia humana.


Ficha técnica:

365 momentos estelares de la música

Tuli Márquez
Editorial Lunwerg
238 páginas
Filosofía de la música
Alfred Schutz
Editorial Encuentro
203 páginas
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios