www.elmundofinanciero.com

CRISIS DE GOBIERNO EN FRANCIA

Los mercados castigan la falta de credibilidad fiscal en Francia

Los mercados castigan la falta de credibilidad fiscal en Francia
Ampliar

  • El bono francés a 10 años se dispara al 3,47 % y refleja la pérdida de confianza en sus finanzas públicas

jueves 11 de septiembre de 2025, 11:13h

El rendimiento del bono francés a 10 años ha superado el 3,47 %, su nivel más alto desde 2003. Para Gesinter, el repunte refleja la pérdida de confianza de los mercados en las finanzas públicas francesas, que se perciben cada vez más vulnerables frente a la presión fiscal y política. “Francia no es periferia por estructura, pero el mercado la está apreciando como tal por el riesgo político y, sobre todo, fiscal”, explica Kai Torrella, consejero delegado de Gesinter. El país se financia ya a niveles comparables a Italia, aunque con una deuda menor en términos relativos. Según Torrella, “el mercado premia más la credibilidad de un ajuste que el volumen absoluto de deuda”.

Italia, con una deuda superior al 140 % del PIB, ha logrado estabilizar sus bonos gracias a un relato fiscal más consistente. En cambio, Francia necesita demostrar que sus medidas son factibles e implementables en el corto plazo para frenar la desconfianza.

La situación se ve agravada tras la rebaja de calificación de Moody’s y las perspectivas negativas que mantienen otras agencias. Una nueva bajada podría tener un impacto significativo en diferenciales soberanos, coste de financiación y estabilidad bancaria. “Si la rebaja implica un salto de escalón, las carteras con mandatos más restrictivos tendrían que ajustar posiciones, amplificando el efecto de mercado”, advierte Torrella.

El escenario para los próximos meses es de volatilidad elevada en la deuda gala, algo ya anticipado por grandes gestoras internacionales. Desde Gesinter coinciden: “Mientras persista la incertidumbre, la volatilidad será inevitable, sobre todo en la renta fija. En la renta variable parte ya debe estar descontada, el CAC40 francés lo lleva haciendo peor que el resto desde hace ya mucho tiempo, pero desde junio pasado muestra un mejor comportamiento relativo respecto al Dax alemán”, afirma Torrella.

Los inversores institucionales buscan refugio en el bund alemán o recurren a coberturas vía CDS sobre deuda francesa. “El fly to quality hacia Alemania sigue siendo una estrategia prudente en este contexto”, sostiene el consejero delegado.

De cara al futuro, Francia deberá tomar medidas fiscales contundentes y no quedarse en medias tintas. En paralelo, Kai Torrella recuerda que la eurozona tiene pendiente avanzar hacia los eurobonos para financiar inversiones estratégicas en digitalización, transición verde o defensa. “Es un debate ineludible que el Informe Draghi ya puso sobre la mesa”, concluye.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios