www.elmundofinanciero.com

PERFIL DEL NUEVO AUTÓNOMO ESPAÑOL

Tres de cada cuatro nuevos autónomos en España optan por constituirse como sociedad

Tres de cada cuatro nuevos autónomos en España optan por constituirse como sociedad
Ampliar

  • El emprendimiento avanza hacia modelos más estructurados y planificados

martes 23 de septiembre de 2025, 13:49h
En un momento de transformación del tejido empresarial español, seleccionar la forma jurídica más adecuada a la hora de iniciar un proyecto es una de las decisiones más difíciles de tomar. Según el último informe presentado por la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), entre el año 2021 y abril del 2025, el 75% de los nuevos autónomos se ha constituido como autónomo societario (a través de una sociedad). Desde Valio Consulting, firma especializada en asesoramiento fiscal para pymes y autónomos, apuntan que esta cifra, equivalente a tres de cada cuadro autónomos, podría seguir creciendo y confirma un cambio en la mentalidad de los emprendedores hacia modelos más estables. “El emprendimiento en España está dejando atrás la improvisación y avanzando hacia modelos más estructurados, con mayor planificación, protección jurídica y visión a largo plazo” afirma Yannick Charton, CEO de la compañía.
El auge de la sociedad limitada
Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en diciembre de 2024 había en España 11.729 cooperativas con trabajadores asalariados, 6.777 cooperativas formadas solo por autónomos, 5.726 sociedades laborales limitadas y 560 sociedades laborales anónimas.
La figura del autónomo sigue siendo el punto de partida más ágil, pero el verdadero crecimiento se está produciendo en torno a la Sociedad Limitada (SL). Para Charton, no es casualidad: “Ofrece seguridad patrimonial, una fiscalidad más eficiente y transmite profesionalidad frente a clientes e inversores”.
El atractivo de este formato va en línea con un fenómeno que se percibe en el día a día de las asesorías: la profesionalización creciente del autoempleo. Cada vez más proyectos nacen con la intención de escalar, atraer inversión o consolidarse en el mercado, y para ello la SL ofrece un marco más sólido.
Cooperativas y nuevas sensibilidades
No obstante, el mapa de fórmulas jurídicas no se limita al binomio autónomo-SL. El auge de las cooperativas muestra que el emprendimiento en España también se está impregnando de valores sociales. “Este modelo pone el acento en la equidad y la redistribución de beneficios, algo que resuena con una generación de emprendedores más sensibles al impacto social de sus negocios”, señala Charton.
El peso de comunidades de bienes o modelos más informales va cediendo espacio a estructuras más blindadas y con mayor proyección. Para el CEO de Valio Consulting, esto obedece a una transformación más profunda: “El tejido empresarial español se está profesionalizando, no solo en términos legales, también en términos culturales. El emprendedor actual ya no se conforma con sobrevivir; quiere crecer, protegerse y proyectar su negocio al futuro”.
La elección de la forma jurídica sigue siendo, en todo caso, una de las primeras grandes decisiones de cualquier proyecto. “No existe una forma jurídica ‘perfecta’. Lo ideal es elegir aquella que se alinee con tus objetivos, proteja tu patrimonio y te permita crecer con estabilidad”, sentencia el Yannick Charton.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios