SEMANA DEL 24 DE ENERO
Análisis de los mercados
· Por Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI)
domingo 24 de enero de 2016, 09:26h
|
| Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI). |
Draghi da gasolina a los mercados. Terminamos una semana que ha comenzado nuevamente con caídas en las bolsas y en el precio del petróleo, pero que ha tenido un punto de inflexión con las declaraciones del Sr. Mario Draghi, presidente del BCE, que deja la puerta abierta a ampliar los estímulos monetarios en las próximas semanas. Recordemos que el BCE ya tiene en marcha un programa de medidas no convencionales (quantitative easing) basadas en la recompra de deuda, que finalmente, como ya se veía venir por parte de muchos analistas, ha quedado corto y descafeinado, aspecto que se debió a las enormes presiones que países como Alemania ejercieron sobre el BCE y obligaron Draghi a ser más cauteloso de lo que inicialmente él mismo quería.
Los temores que recorren estos días los mercados mundiales y el hecho de que la economía europea no despega, demuestran tozudamente que las medidas tomadas eran insuficientes. Por tanto, el anuncio de Draghi ha sido recibido como agua de mayo en las bolsas y ha permitido un rebote al alza importante en sólo dos sesiones, que habrá que ver si se acaba consolidando.
En cuanto a los indicadores macro, el martes se confirmaba que el crecimiento del PIB del 4º trimestre en China fue del +6,8% interanual, un dato que muestra la progresiva desaceleración económica en ese país pero que está evidentemente muy lejos de indicar una eventual entrada en recesión, por lo que nos parece exagerada la reacción de los mercados durante las últimas semanas.
En Europa, la encuesta ZEW de enero en Alemania ha superado las previsiones y muestra buenas expectativas, pero hay que relativizarlo por la volatilidad que muestra este índice y la poca traducción que de momento tiene en la economía real europea.
En cuanto a las bolsas, semana de ida y vuelta con un posible dibujo de una pauta de vuelta alcista, que habrá que ir confirmando. El Ibex 35, tras tocar fondo en los 8.206 puntos, nivel en el que ha empezado un rebote al alza que le ha llevado a cerrar en los 8.722 puntos. El Eurostoxx 50 tocaba sus mínimos en los 2.855 puntos, para terminar cerrando en los 3.023 puntos. En Estados Unidos, el S&P 500 tocaba fondo en los 1.812 puntos y rebotaba hasta cerrar la semana en los 1.906 puntos.
El importante gap alcista que ha dejado el Ibex 35 este viernes en los 8.444 puntos, podría haber culminado un suelo de mercado y confirma nuevamente la cota de los 8.500 puntos como un nivel de soporte clave.
Es por ello que de cara a la semana que viene, adoptaremos un sesgo alcista de corto plazo, con toda la prudencia que nos permite tener un nivel de stop relativamente próximo, por lo que abandonaríamos rápidamente la perspectiva alcista para pasar a neutralidad si el Ibex 35 tuviera dos cierres diarios consecutivos por debajo de los 8.400 puntos.