www.elmundofinanciero.com

La repentina riqueza de los pobres de Kombach y la continua depravación de la cúpula de Ferraz

· Por Luis Carlos Ramírez

domingo 02 de noviembre de 2025, 16:13h
La repentina riqueza de los pobres de Kombach y la continua depravación de la cúpula de Ferraz
Ampliar
El cineasta Volker Schlöndorff retrató de manera magistral la desesperación de los campesinos y jornaleros de la Alemania del siglo XIX, que asaltaron el carruaje con la recaudación de impuestos de un noble local para escapar de la pobreza. El oropel y dispendio posterior del botín conseguido acabó por delatar su comportamiento hasta ser apresados y castigados. Dos centurias después, la España sanchista de 2025 asiste atónita al asalto de la caja B del propio partido en el poder, dedicado a dilapidar dinero negro en “putas”, comilonas, financiación oculta y hasta colocaciones laborales ficticias, que los tribunales investigan con multitud de presiones y los imputados intentan explicar con no pocas burlas y contradicciones.
La repentina riqueza de los pobres de Kombach y la continua depravación de la cúpula de Ferraz
Ampliar

Qué decir, a su vez, de la ruindad de un Gobierno que tras medio milenio balbucea el perdón y la "injusticia" del descubrimiento de América, mientras ampara el moderno secesionismo, a los fugados de la Justicia, promociona en Europa el independentismo catalán e incluso cuestiona el "déficit democrático" y la " legitimidad" de la Constitución.

Trilerismo sanchista en el Senado

El intento del Partido Socialista de justificar sus cuentas y el trasiego de billetes y pagos a su propia ejecutiva choca con la documentación aportada por el Tribunal Supremo y el Tribunal de Cuentas que constatan el aumento exponencial de donaciones coincidiendo con la pandemia y el descontrol total de los pagos en billetes del PSOE en la era Sánchez. En paralelo, la comisión senatorial que investiga las responsabilidades políticas de los contratos, licencias, concesiones, ayudas y operaciones del Gobierno y del sector público, relacionadas con la intermediación de Koldo García y las personas vinculadas a la trama investigada por presuntos delitos de corrupción, pone en jaque al propio líder socialista y presidente del Gobierno tras sus continuas “mentiras” e intentos de ocultación. Sánchez, a quien sus antiguos socios gubernamentales califican de “Houdini”, “trilero” y hasta "escapista", descalifica a su vez las sesiones del Senado tildándolas de “circo” o cámara "inquisitorial", ‘olvidando’ la ubicación del despacho de su gerente en Ferraz del que recibía pagos en efectivo inferiores a 1000 euros.

Cuentos y cuentas bancarias del PSOE

Según los datos del Tribunal de Cuentas, el PSOE multiplicó hasta 405 sus cuentas bancarias sin fiscalizar en el contexto de la trama de los ex secretarios de Organización, Ábalos y Cerdán durante 2020, El importe llegó a superar los 700.000 euros, casi el cuádruple que el año anterior cuando se produjo la compra de mascarillas al comisionista Aldama hoy imputado y los contratos con empresas constructoras investigadas también. De las 405 cuentas no fiscalizadas del PSOE que figuran en el último informe del TC, 295 -con un saldo conjunto de 302.189 euros-, "no aparecen contabilizadas” al cierre del ejercicio, mientras que las 110 cuentas bancarias restantes correspondientes a sedes territoriales, cuentan con un saldo de 400.183 euros. El Supremo constata a su vez el ‘descontrol’ de los pagos en billetes del PSOE durante la era Sánchez. Tanto el juez Leopoldo Puente como el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, evidencian la sospecha de irregularidades en las arcas socialistas. En concreto, en el transvase de miles de euros en efectivo que circulaban en la formación enviados por el banco, mediante furgón, a la sede de Ferraz y su distribución con sobres a los cargos de la ejecutiva previa custodia en el cajón de un despacho.

Demoliendo el Estado de Derecho

La cuenta atrás para el abrupto final de su mandato le sirve para continuar demoliendo tanto el Estado de Derecho como el resto de poderes, Legislativo y Judicial, que deberá recomponer un futuro gobierno de la nación. La última injerencia gubernamental para controlar a jueces y magistrados es imponer la instrucción de las causas a la Fiscalía y expulsar a los partidos de la acusación popular a través de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal, cuyo apoyo en el Congreso tiene visos de fracasar. La nueva LOECrim, que el ejecutivo vende como la primera ley procesal que sustituirá a la de 1882, se suma al intento de controlar el acceso a la carrera judicial.

Ruptura separatista hasta la sentencia del TC

La legislatura más convulsa de las últimas décadas continúa en el aire desde que comenzó, tras la masiva decisión de los 6000 militantes del partido de Puigdemont de avalar la ruptura con el Gobierno de Sánchez. El dirigente independentista fugado de la Justicia permanece en espera de la decisión del Tribunal Constitucional sobre la aplicación de la amnistía por presunta malversación de fondos públicos que supuso el desvío de 3,4 millones en 2017, para sufragar el golpe de estado del 1-O. La sentencia del TC no se producirá antes de 2026, tras conocerse el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la compatibilidad de la Ley de Amnistía con la legislación europea en materia de malversación y terrorismo, que se producirá a finales de año. Antes de pronunciarse, el TJUE debe escuchar las primeras conclusiones al Abogado General de la UE, Deann Spielmann, previstas para el 13 de noviembre.

Junts necesita que el perdón del alto tribunal sea plenamente efectivo para que su líder pueda pasear libremente por Cataluña sin la amenaza judicial que mantiene su busca y captura tras ocho años evadido del territorio nacional. Puigdemont no es el único dirigente independentista pendiente de la Justicia. El republicano, Oriol Junqueras, que pretende presentarse como candidato a la presidencia del Gobierno catalán en las elecciones de 2028, necesita a su vez que la justicia europea levante la inhabilitación como cargo público que se mantiene hasta 2031.

Nueva deriva sectaria e ideológica del Instituto Cervantes

El cajón de miserias institucionales aporta una nueva aportación seudo intelectual del sectario director del Instituto Cervantes, cuyo anuario acuña el exabrupto histórico-político según el cual la Constitución nació “con un déficit democrático” y además “carece” de plena legitimidad. Tan sectario personaje continúa al frente de la institución que debe expandir los valores de la tercera lengua más hablada en el planeta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios