www.elmundofinanciero.com

FACILITARÁN LA ENTRADA EN EL MERCADO EUROPEO DE NUEVOS PRODUCTOS

Eco-Shell obtiene resultados satisfactorios sobre dos materias primas derivadas de la cáscara del huevo

Eco-Shell obtiene resultados satisfactorios sobre dos materias primas derivadas de la cáscara del huevo

· Algunos de estos productos alternativos ya se han testado tanto en pacientes artrósicos como en deportistas que someten a sus articulaciones a un gran stress como corredores y crossfiters

sábado 10 de septiembre de 2016, 10:04h
(Pamplona).- Eco-SHELL es un proyecto financiado por la iniciativa europea ECO-INNOVATION y que pretende facilitar la primera entrada en el mercado español y europeo de los productos innovadores obtenidos por Eggnovo a partir de cáscara de huevo, mediante la aplicación de un proceso de separación patentado, ovocet®, ovomet®,ovopet® y ovoderm®. En referencia a Ovocet® (carbonato cálcico),se está investigando su aplicación a otros sectores además del de la alimentación ya que se presenta como una alternativa sostenible y más respetuosa con el medioambiente que el carbonato cálcico de cantera, la fuente más común de carbonato cálcico presente en el mercado. En este sentido se han realizado pruebas para incorporar Ovocet® en distintas matrices plásticas. La caracterización de las matrices plásticas ejecutada y los resultados obtenidos abren la posibilidad de utilizar esta materia prima natural, innovadora y sostenible como carga en la fabricación de distintos plásticos.


Con respecto a Ovomet®, se han realizado diversos estudios preclínicos y clínicos en humanos para valorar su efectividad como tratamiento en patologías articulares, para ello se ha testado su actividad tanto en pacientes artrósicos como en deportistas que someten a sus articulaciones a un gran stress como corredores y crossfiters, obteniéndose unos resultados realmente espectaculares que muestran una gran efectividad como producto analgésico, anti-inflamatorio y regenerador del cartílago, lo que unido a que se trata de un producto natural, posiciona a Ovomet® como una seria alternativa a los tratamientos que actualmente se utilizan para dichos fines.

En cuanto a Ovopet®, se ha incluido como ingrediente en pienso seco, pienso húmedo, snacks y comprimidos y posteriormente se han realizado diferentes estudios en clínicas veterinarias independientes con el fin de valorar su efectividad en animales, concretamente en perros con displasia de cadera, obteniéndose en un periodo muy corto de tratamiento mejoras estadísticamente significativas que se traducen en una mejora de la actividad de los animales así como en un incremento en la calidad de vida de los mismos.

Para finalizar, los últimos estudios realizados por Eggnovo se han centrado en Ovoderm® como producto focalizado en la nutricosmética, mostrando su efectividad como tratamiento para mejorar e incrementar la hidratación, elasticidad y regeneración cutánea.

Productos sostenibles medioambientalmente

Los resultados ambientales esperados de Eco-SHELL son entre otros: disminución de la cantidad de residuos de cáscara de huevo que acaba en los vertederos (7.000 toneladas/año); reducción de la cantidad de carbonato de calcio mineral (de minas) que se utiliza para alimentación animal, suplementos dietéticos y plásticos (6.860 toneladas/año). La sustitución de carbonato de calcio de cantera por carbonato de calcio del huevo conllevará además importantes beneficios ambientales al final del proyecto como una reducción de 3,72 toneladas CO2/año,una disminución en el consumo de agua de más 23 millones de litros/año y una reducción en el consumo de energía de más 4,6 millones kWh/año. En este sentido, los análisis de ciclo de vida de ovomet® y ovocet® muestran impactos ambientales muy bajos en las distintas categorías ambientales analizadas, concluyéndose que ambos productos pueden considerarse sostenibles medioambientalmente.

Socios del proyecto

En el proyecto participan cuatro empresas: EGGNOVO, empresa propietaria de la tecnología, cuya planta de procesamiento se encuentra en el Polígono Industrial de Villatuerta (Navarra), La Universidad de León (UNILEON) que participa en la realización de los análisis físico-químicos y biológicos , AIJU, Instituto tecnológico con amplia experiencia en la introducción de desechos naturales en matrices plásticas e INICIATIVAS INNOVADORAS, empresa consultora con experiencia en coordinación de proyectos europeos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios