www.elmundofinanciero.com

ENTREVISTA A GUILLAUME LOIZEAUD, DIRECTOR DE LA DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN DE REED EXPOSITIONS FRANCE

Guillaume Loizeaud, Director de la División Construcción de Reed Expositions France.
Ampliar
Guillaume Loizeaud, Director de la División Construcción de Reed Expositions France.

-"La francofonía como invitado especial permitirá encontrarse con los tomadores de decisiones de 84 países y gobiernos"-

· Por primera vez, el Mondial du Bâtiment firma un convenio con COAM en su sede de Madrid, en el marco de la conferencia de prensa de lanzamiento de la edición 2017

domingo 14 de mayo de 2017, 20:19h

Entrevistamos hoy para los lectores de ElMundoFinanciero.com a Guillaume Loizeaud, Director de la División Construcción de Reed Expositions France, Feria que promueve cada dos años, los salones INTERCLIMA+ELECHB, IDÉOBAIN y BATIMAT (www.lemondialdubatiment.com) presentan los materiales y las más modernas e innovadoras soluciones para las edificaciones. Se trata de un evento de referencia para el sector de la construcción, quizás el más importante del mundo, que se celebrará los próximos 6 al 10 de noviembre de 2017 en el recinto ferial de Paris Nord Villepinte, en París, en Francia.

¿Qué novedades traerá el Mondial du Bâtiment?

Evento internacional de referencia de los sectores de la edificación y la construcción, el Mondial du Bâtiment se celebrará del 6 al 10 de noviembre de 2017 en el recinto ferial de Paris Nord Villepinte, en París, en Francia.

Cada dos años, los salones INTERCLIMA+ELECHB, IDÉOBAIN y BATIMAT presentan los materiales y las soluciones para los edificios de hoy y de mañana.

En un contexto de mercado con perspectivas favorables, pero marcado por profundos cambios, la edición 2017 del Mondial du Bâtiment tiene por ambición ayudar a los profesionales a captar la recuperación, brindándoles la oportunidad de descodificar los nuevos retos de la edificación y enfrentarse a ellos.

Por ello, el Mondial du Bâtiment propondrá numerosas novedades en torno a 4 ejes principales que se corresponden con las expectativas de los diferentes públicos visitantes:

  1. Entender los cambios de fondo del sector gracias a

- Una nueva organización de los pabellones en torno a 6 universos de oficios específicos y conectados en un mismo lugar para descubrir fácilmente el mayor panorama de productos y soluciones.

- Una información especializada antes, durante y después de la celebración de los salones para entender las tendencias del futuro. Un blog y e-newsletters mensuales explicarán para cada salón las tendencias y las evoluciones de la edificación.

5 temas tratados: Confort & Energía en el Terciario; Cuartos de baño & Ordenación de espacios; Construir & Renovar sostenible; Edificio del Futuro; Mirada sobre la Arquitectura.

  1. Descubrir las soluciones para los nuevos usos y expectativas de los habitantes

´- Los “Hubs des Solutions”, ubicados en la entrada de los pabellones y animados por expertos, presentarán soluciones ensambladas para responder a las expectativas de los diseñadores, constructores, gerentes y usuarios.

- Conferencias key note, organizadas en grandes ciclos temáticos aportarán luz a los visitantes sobre los grandes temas que preocupan al mercado. Grandes testigos procedentes de la contratación y la realización de obras serán invitados a participar.

  1. Adoptar las innovaciones y las tecnologías

- Espacios "en vivo" de innovaciones y sus demostradores presentarán los productos galardonados en el marco del Concurso de la Innovación que se habrán dado a conocer durante la ceremonia organizada el 18 de septiembre 2017.

- Unas visitas guiadasorientarán a los visitantes sobre temáticas concretas a través de una selección de soluciones, presentadas por los responsables técnicos de las marcas.

- Recorridos en autonomía propuestos para descubrir lo principal sobre temas concretos.

  1. Hacer negocio en Francia y más allá

- El Club Internacional será el lugar de encuentros y de negocios para todos los profesionales deseosos de mejorar las relaciones y favorecer la exportación.

- La francofonía como invitado especial permitirá encontrarse con los tomadores de decisiones de 84 países y gobiernos (encuentros de negocios con todos los portadores de proyectos de los países francófonos, ciclo de conferencias, etc.)

¿Cómo están afectando las nuevas tecnologías a la forma de pensar y construir los edificios y viviendas hoy en día?

Big data, drones, modelización en 3D… Tras el turismo y los transportes, el sector de la construcción y la edificación se digitaliza.

En un sector debilitado por la crisis de 2008, la transformación digital brinda verdaderas oportunidades a los profesionales. Siempre y cuando, por supuesto, estén preparados para aprovechar estas mutaciones evitando la “uberización” por parte de nuevos protagonistas.

Cuando hablamos de nuevas tecnologías en la construcción y la edificación pensamos sobre todo en el BIM. El BIM o Business Information Modelling es un procedimiento que utiliza la maqueta digital como elemento central de intercambios entre los profesionales de la construcción. Del diseño a la obra e incluso de la explotación o el mantenimiento, el BIM mejora la calidad y reduce los costes de producción.

Ya obligatoria en una decena de países, el empleo de la maqueta digital se impondrá en 2017 a todos los mercados públicos de construcción franceses. Arquitectos, estudios de arquitectura, oficinas de proyectos, contratistas, empresas de construcción, gestión de obras, topógrafos, etc. ¡De la oficina hasta la obra, todos los oficios de la construcción y la edificación están incluidos!

¿En qué consiste el acuerdo con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid - COAM-?

Por primera vez, firmamos un convenio con COAM en su sede de Madrid, en el marco de la conferencia de prensa de lanzamiento de la edición 2017 del Mondial du Bâtiment el pasado 21 de marzo.

COAM posee una Galería de Materiales llamada MATERIOTECA que desea dar a conocer a las empresas participantes en el Mondial du Bâtiment 2017 y animarlas a formar parte de ella, el Mondial du Bâtiment quiere alcanzar el mayor número de profesionales del sector en España, ¡La firma de este Convenio es beneficiosa para ambas partes y no es más que la primera piedra de una larga colaboración entre el COAM y el Mondial du Bâtiment!

¿Qué tendencias observa en el mercado de la construcción y la edificación?

En Francia, tras ocho años de crisis, 2016 permanecerá como el año de la recuperación. De hecho, el crecimiento del sector alcanzó +1,9% en volumen (la actividad de la nueva construcción explica ampliamente esta tendencia: en materia de vivienda se pusieron en marcha cerca de 380.000 en 2016).

El crecimiento de la edificación se acentuará en 2017 para llegar al + 3,4%. Sin embargo, en volumen el nivel previsto para 2017 se mantendrá por encima del que hubo en 2013.

El sector parece haber entrado en una fase alcista del ciclo de negocios a un ritmo, de hecho, compatible con el panorama previsto por la Federación Francesa de la Construcción para el periodo 2015-2021.

En lo que a Europa se refiere, los niveles también apuntan al alza: el número de licencias de obras para viviendas está conociendo un aumento notable en todos los rincones de Europa. El dinamismo es particularmente elevado en países del Norte y del Oeste de Europa, como los Países Bajos que han visto aumentar el número de licencias en un 104% desde 2014, o Dinamarca (+92%), Irlanda (+81%) y Suecia (+51%). Unos niveles impresionantes pero que, sin embargo, siguen siendo inferiores a los que conocimos antes de la crisis económica y financiera de 2008.

Para concluir, cabe subrayar que la recuperación es un hecho y que nos encontramos ante un mercado profundamente modificado: el final de los funcionamientos en silo de los oficios (bajo carbono, BIM, digitalización, etc.), los nuevos comportamientos y el poder de los usuarios (nuevas ciudades, autoconsumo, etc.), el edificio que se hace reversible (modular, hábitat compartido, cambio de usos, etc.), la transición energética y una ruptura con los materiales tradicionales, etc.

Estos cambios, serán la piedra angular del Mondial du Bâtiment 2017 y las soluciones e innovaciones presentadas por nuestros expositores lo ilustrarán de forma concreta.

¿Qué oportunidades de negocio tendrán los expositores españoles de los diferentes sectores del Mondial du Bâtiment?

Participar en el Mondial du Bâtiment como expositor supone en tan solo 5 días:

- Encontrarse con 340.000 profesionales de la promoción, contratación, ejecución y distribución

- dar a conocer su oferta y sus innovaciones

- aprovechar la fuerza del marketing del salón como medio de comunicación (incluso en la era digital, el encuentro cara a cara sigue siendo una necesidad). El salón es una herramienta de marketing de gran eficacia : es el único medio que permite simultáneamente promover sus marcas, responder a las preguntas de clientes y prescriptores, argumentar las objeciones, concluir negocios, encontrarse con nuevos clientes y estrechar las relaciones con su red, con la prensa y con el mercado en general.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios