www.elmundofinanciero.com

ALGUNOS PAÍSES CRECEN SOLO POR LO QUE CRECE SU CONSUMO

El alarmante crecimiento del consumo

El economista Josu Imanol Delgado y Ugarte.
El economista Josu Imanol Delgado y Ugarte.

· Por Josu Imanol Delgado y Ugarte, economista ( www.jidelgadoyugarte.wordpress.com)

By Josu Imanol Delgado y Ugarte (Economista)
x
jidelgadoyugartegmailcom/16/16/22
http://www.jidelgadoyugarte.wordpress.com/
domingo 13 de mayo de 2018, 11:59h
Estamos ya observando que, en España, se empieza a experimentar un alza significativa del Consumo. Los datos arrojan un aumento de la compra de vehículos, viajes y ese tipo de consumo que suele ser habitual cuando se tiene la confianza, por parte del consumidor, en que su situación económica no va a sufrir, cuanto menos, un deterioro o incluso, que va a experimentar una mejora. Lo que debe preocupar, realmente, es que este consumo se está realizando, precisamente en general, sustentado en una base que es el crédito.
Pues, evidentemente, no se debe pasar por alto que nos encontramos en un escenario económico en el que los salarios no están en su momento más álgido, y por lo tanto, consecuentemente, el nivel de ahorro, en la actualidad, es también, bastante bajo.
Y si además, se tiene en cuenta que el trabajo tiene una tendencia, claramente, a la baja, como la O.I.T. ( Organización Internacional del Trabajo ) señala, ya que ella prevee que de unos doscientos millones de parados, existentes en la actualidad a nivel mundial, en sólo un par de años, se sitúe ya en unos alrededor de doscientos doce millones; es por lo que, obviamente, se debe señalar que esta manera de producirse este alza en el Consumo español, resulta ser bastante preocupante, y se debe estar muy alerta de su evolución, pues no cabe ningún género de duda, que de continuar así, redundará, lamentablemente, en una situación financiera, de estos consumidores, que puede llegar a ser peligrosa, además, en un plazo de tiempo no muy largo y ésto, resulta algo obvio, que no será algo nada bueno para ellos y por ende, tampoco, lógicamente, para el conjunto de lo que es la Economía de España.
Ya que así se corre el riesgo de que exista un número de agentes económicos, de nuestra Economía, que al tener este tipo de problemas, ralentice, e incluso, dependiendo, por supuesto, del número que se encuentren en esta situación, lleguen a impedir, además, en entrar en una fase de expansión de la Economía que sea fuerte y pujante.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios