Laboratorios, oficinas, salas de juntas o incluso espacios donde dar conferencias en un momento puntual son solo algunas de las necesidades que se han creado en los nuevos viveros de empresas, lugares donde cada día miles de personas luchan por conseguir su sueño a través de una nueva forma de trabajar.
¿En qué consiste en realidad el coworking? “Cada día atendemos a las necesidades de personas que se lanzan a compartir espacio de trabajo en centros de coworking. Básicamente, lo que consiguen es interactuar con otros emprendedores e incluso crear nuevas oportunidades de negocio que antes no existían. Los espacios comunes se han convertido en una nueva forma de decorar oficinas, con biombos nada estrictos que permiten la intimidad pero sin olvidar que la colaboración y las sinergias que se crean en este tipo de centros de trabajo hablan mucho de la capacidad de las nuevas generaciones” comentan desde Mueble Directo, quienes ya son expertos en atender a peticiones de los nuevos emprendedores.
Ahí es, precisamente, donde está la clave. La nueva generación de millenials que ha salido al mercado laboral en el peor momento de la historia reciente para la contratación ha sido quien ha apostado por el emprendimiento, llevando ideas como las de Silicon Valley a nuestro país, partiendo de start ups y opciones digitales que han supuesto una revolución a la hora de entender los nuevos negocios del siglo XXI.