Acaba de llegar a nuestra Redacción un ejemplar dedicado de la ópera prima del poeta José Antonio Cué Palero, un autor que lleva años escribiendo y que publica por primera vez una recopilación de sus sonetos en un formato de creatividad que recupera el estilo del poemario clásico místico de nuestro Siglo de Oro, un estilo depurado y directo. Una buena parte de la obra de Cué es de búsqueda de Dios a través de la palabra y la reflexión versificada, aunque también de loa a la figura de Jesucristo nuestro Señor. Tras introducirnos en su lectura se trata, sin duda, de una obra sorprendente tanto por su contenido como por el riesgo que asume al proponernos introducirnos de lleno en la composición del soneto, una forma olvidada en estos tiempos en que imperan los versos sueltos y sin rima. Cué, el poeta, nos adentra en el conocimiento del soneto perfecamente construido, retrotrayéndonos a épocas pasadas y recuperando, para satisfacción de nuestro disfrute, esa composición poética formada por catorce versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, y rima consonante, que se distribuyen en dos cuartetos y dos tercetos y en la que Cué ha demostrado ser un verdadero especialista.
El poeta que nos trae hoy aquí éstas líneas, José Antonio Cué Palero, nació en Madrid en 1993, en el seno de una familia católica. Educado en el colegio Montpellier de Madrid, de monjas franciscanas, su fe y deseo de conocer al Señor, que había mostrado tanto amor por el mundo y por él, fue creciendo. Acabó el colegio y empezó el grado de ingeniería en tecnologías industriales en la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente, estudia el máster de ingeniería industrial en la misma universidad. Este tiempo también ha servido para su crecimiento espiritual y para no dejar de componer.
Su interés por escribir viene de lejos y, de modo indirecto también, de antecedentes familiares. Pero, más concretamente, su cultivo de la poesía se justifica por la expresividad contenida en pocas palabras y el mensaje transmitido más allá de los versos. En 2015 empezó a escribir casi fortuitamente sonetos y, poco a poco, fue creándose en él una necesidad de comunicar sus vivencias de fe mediante la poesía. Fruto de ese deseo es la presente obra. Ya se sabe que para que fluya la creatividad poética tiene que existir inspiración, y que el poeate solo escribe cuando "le sale de la cabeza", no es una creatividad forzada, sino espontánea, que Cué está aprovechando al máximo en una profucción culta y refinada que no encaja mucho con los tiempos que corren, pero que ese sea probablemente su gran valor.
Este libro se estructura en dos grandes partes: treinta y tres sonetos y once composiciones de estrofas variadas. Los sonetos van acompañados de un breve comentario que ayuda a la reflexión y a trascender las líneas del mismo para encontrar la riqueza escondida en cada uno de los versos: en la página par puede leerse el soneto, y en la impar una beve reseña explicativa.
Estructurados en cinco apartados, van recogiendo distintas reflexiones sobre la vivencia religiosa, desde los pensamientos más íntimos con Dios y la Virgen María, hasta los relacionados con la experiencia cotidiana de la fe, en la Eucaristía, en el día a día o en la relación con el mundo, para incitar y despertar en el lector un deseo de crecer en la fe y en el conocimiento del amor de Dios.
Por otro lado, las once composiciones constituyen una parte más experimental de la obra, en la que por medio de variados tipos de estrofas (lira, cuaderna vía, romance y otras) y versos, se busca la transmisión de la misma idea que con los sonetos, pero de una manera distinta en cuanto a flexibilidad de la composición (menos rígida que el soneto, lo que se refleja en el ritmo y estilo de las mismas) y en cuanto a que se deja al lector la meditación del mensaje expresado en ellas.
Una obra, en suma, muy recomendable para éstas Navidades en la que nos gusta tanto recordar el nacimiento de Jesús con canciones y villancicos populares de la mano de un autor de gran proyección.
FICHA EDITORIAL:
Título: Treinta y tres sonetos del alma y otras composiciones
Autor: José Antonio Cué Palero
Editorial: Ópera Prima (www.operaprima.es)
112 páginas
PVP: 12 euros
ISBN: 978-84-9946-630-9