www.elmundofinanciero.com

DEMANDA CONTRAÍDA

El precio del cobre, en caída libre

El precio del cobre, en caída libre

· Por Valentina Bastías Atias (Para la Agencia Xinhua de Noticias y ElMundoFinanciero.com)

By Portal de la Franja y la Ruta (Agencia Xinhua)
domingo 12 de abril de 2020, 10:11h
SANTIAGO (Xinhua) -- El precio del cobre cerró esta semana en 2,25 dólares la libra, lo que equivale a un alza de 2,1 por ciento respecto del viernes 3 de abril, informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en su reporte semanal. Los analistas de la entidad aseguraron que la cotización del cobre tuvo una leve alza, dadas las expectativas del mercado "de que la crisis viral podría ser menos prolongada de lo que se suponía hace un par de semanas atrás", sumado a "los planes de estímulos económicos" anunciados por las principales economías del mundo, en medio de la pandemia de la COVID-19. Pese a esta mejoría, el valor del metal rojo evidencia hace tres meses una tendencia a la baja, registrando a mediados de marzo su peor nivel desde 2016, por el ralentizamiento de la economía mundial y la incertidumbre que prima en torno a esta crisis sanitaria en los mercados internacionales. Este escenario llevó a Cochilco a ajustar sus estimaciones sobre el precio del cobre este año, a 2,4 dólares la libra, lo que equivale a una reducción de 16 por ciento respecto del pronóstico realizado en enero pasado, que rondaba los 2,85 dólares.




Esto, cuando se espera que la pandemia "genere una caída de la demanda de cobre superior a la disminución de la oferta, por lo que el precio del metal continuaría con un sesgo a la baja en lo que resta del año, presionado por un superávit de cobre", afirmó el director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Jorge Cantallopts.

Esta perspectiva se apoya en la crecida de los inventarios en las bolsas de metales, que registraron esta semana una subida conjunta de 7,5 por ciento, dado el aumento en los inventarios de cobre refinado en la Bolsa de Metales de Londres (19,1 por ciento), según las cifras de la Comisión.

En esta línea, el director de la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso, Lisardo Gómez, indicó a Xinhua que la materia prima "sufre una tendencia a la baja en su precio, pero con ciertos pequeños rebotes o respiros en función de cómo se esperanza el día".

Explicó que esto se debe a que "es una mercancía de riesgo, sujeta a la variabilidad de los mercados y sus inversiones, por lo que cuando cae la demanda, es más fuerte el ´shock´(conmoción)".

El economista argumentó que "la demanda está hoy contraída, porque el cobre en los proyectos de inversión real e industrial es importantísimo, y todos esos son los primeros que paran cuando hay crisis como esta, que impactan muy negativamente en la economía".

En tanto, respecto de la producción del recurso, Gonzalo Martner, economista y académico de la Universidad de Santiago (Usach), sostuvo que "no ha habido mayor perturbación" y "se ha mantenido el volumen corriente, pero por razones de precaución sanitaria se ha preferido paralizar otras obras", como es el caso de Chile, el oferente de un tercio del cobre a nivel mundial.

"(Esto se explica porque) la operación de extracción de cobre, tanto en superficie, como por debajo, está extremadamente mecanizada, por ende, la posibilidad de generar un distanciamiento social y evitar la concentración de personas es más fácil en las faenas mineras que en otras industrias", señaló en referencia al país sudamericano.

En este contexto, según Cochilco, los expertos coinciden en que el precio del cobre no sobrepasará los 2,50 dólares la libra hasta que no se consolide en los próximos meses una salida a la crisis sanitaria en China, Estados Unidos, Europa y Japón, que representan el 80 por ciento de la demanda mundial.

Por su parte, el gobierno de Chile estima que el precio del metal rondará en 2021 los 2,90 dólares la libra, inferior a los 2,95 dólares previstos a inicios de 2020, con el foco puesto en una recuperación de la economía a nivel mundial, una vez levantadas las restricciones asociadas a la COVID-19, según el informe de la entidad estatal.

El Ejecutivo proyectó que la demanda por el metal rojo crecería 2,3 por ciento el año siguiente, empujado por un aumento de los requerimientos provenientes de China, de un 3,5 por ciento en comparación al presente año.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios