www.elmundofinanciero.com

Los medios digitales y su comparativa con los medios en papel

Los medios digitales y su comparativa con los medios en papel

  • Si algo ha cambiado durante la era digital es la forma en que las personas se informan y se comunican. La predilección por el formato digital que se tiene ahora, aunque exista aún escepticismo, ha cambiado la forma de ver los medios en papel.

viernes 22 de octubre de 2021, 11:09h

Para nadie es un secreto que la comunicación y la información forman parte de las prioridades de todas las personas. Mantenerse al día con las novedades, descubrir nuevos conocimientos, compartir información con los demás y hasta buscar productos y servicios, son cosas que anteriormente eran de los periódicos -en cada una de las secciones dirigidas a cada actividad citada-, pero que en los últimos tiempos se han englobado básicamente en secciones de un blog, de un magazine o un portal informativo, como el caso de Bligoo.

¿Son los medios digitales el presente y el futuro?

Si bien se habla con pruebas de que la era digital ha cambiado para siempre muchos sectores de la vida diaria, aún hay algunos aspectos de la vida que son reticentes a cambiar, o que por lo general, no son totalmente sustituibles por un producto, servicio o tecnología, propios de la era digital.

En la manera en que las personas se informan y buscan contenido, no quedan dudas de que los medios digitales otorgan muchas ventajas con respecto a los medios en papel, sirviendo además el sitio anterior como un buen ejemplo para poder entenderlo:

  • Información actualizada: mientras el medio en papel no puede actualizarse minuto a minuto, y las personas no pueden conocer novedades hasta el día siguiente, en un medio digital la información siempre está actualizada, e incluso enriquecida con otras fuentes fácilmente consultables mediante un hipervínculo.
  • Búsqueda intuitiva: todos los portales de medios digitales y sitios informativos tienen buscadores, etiquetas, palabras clave, y todo lo que facilita que los usuarios puedan encontrar exactamente lo que buscan. En el formato papel eso no es posible.
  • Más información en menos tiempo: la cantidad de información que cabe en un diario o en una revista, está delimitada por el tamaño de sus páginas y la cantidad de estas, siendo finitas en cantidad. Los sitios digitales pueden incluir tanta información como el tema lo demande, incluso en diversos formatos que se pueden combinar -vídeos, imágenes, texto-, dándole a los usuarios mucha más información en menos tiempo.
  • Realmente lo que necesitas: en un diario probablemente habrá un 80% de contenido que no interese al usuario, y el otro 20% estará falto de actualidad, dependiendo el momento en el que lo lea o dependiendo de la temática. En un medio digital siempre será fácil leer solo lo que realmente se necesita, sin más.

¿Qué le espera a los medios en formato papel?

A pesar de que todo lo anterior esté repleto de realidad, los medios en papel o impresos no están destinados a una desaparición segura, sino que la mayoría han reinventado sus formatos, se han adaptado a las nuevas tecnologías, y la mayoría de los grandes portales informativos de actualidad fueron medios físicos predilectos en años pasados.

No obstante, no es así en todos los casos. Algunos medios físicos solo sobreviven gracias a que en algunos lugares no existen infraestructuras de telecomunicaciones suficientes como para que las personas puedan migrar definitivamente a los formatos digitales, y ese es un terreno donde los medios impresos tienen todas las de ganar.

De igual manera, la brecha digital que existe en algunas partes de la sociedad impide que los medios digitales puedan abarcarlo todo, ya que para su consulta o disfrute completo es necesario tener móviles inteligentes, tablets y ordenadores, productos que no necesariamente todos los usuarios pueden tener.

¿Qué le espera a los medios físicos? Periodos de adaptación y reinvención, que visto desde su perspectiva, ya han asumido la mayoría de ellos. En la actualidad, estos medios han dado un paso al frente para poder adaptarse a una nueva forma de informar y comunicar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios