Las ventajas de utilizar esta herramienta, que duplicó sus usuarios en 2020 debido a la pandemia y ya supera el millón de operaciones en ecommerce, son más que evidentes: la seguridad, pues los usuarios confían en su propio banco; el hecho de que la aplicación es gratuita y sin comisiones; y que su uso es sencillo y fácil, sin necesidad de conocer el número de cuenta y tan solo bastar con el número de teléfono.
TechBuddy quiere fomentar el uso de Bizum en las personas mayores de 44 años que sus dudas más frecuentes suelen pasar por el desconocimiento y falta de uso de una aplicación de este tipo; la dificultad de aprender a usarla y por las posibles estafas que existen dentro de ella.
“Para solucionar todas ellas y explicarles cómo hacer un uso adecuado de esta aplicación están nuestros Buddies. Trabajamos para facilitar el día a día en muchos hogares, pero en especial el aislamiento sufrido durante la pandemia nos ha alertado sobre las ventajas que la tecnología puede aportar. Las personas pueden conectarse con el mundo gracias a la tecnología, solo hay que enseñarles”, apuntan desde TechBuddy.
Los mayores de 65, interesados en ponerse al día con Bizum
Aunque en la franja de edad donde más ha calado Bizum es la de los jóvenes y los adultos de 35 a 40 años, cada vez más se percibe el interés por parte de la comunidad mayor de 65 años. “Dentro de la comunidad senior existen personas que viven ajenas a la tecnología y otras muy curiosas y activas dispuestas a probar e investigar todo tipo de soluciones. No obstante, desde el estallido de la pandemia hemos visto un creciente interés de esta franja de edad por lanzarse al mundo digital, que ya ha superado la etapa WhatsApp y las videollamadas”, señala Raúl Núñez-Romero López.
Europa cuenta con más de 100 millones de personas mayores de 65 años, una cifra que refleja la necesidad de ofrecer soluciones a sus necesidades. En España hay actualmente 12,3 millones de personas mayores, un número que va en aumento, ya que en 2050 se estima que la población española será una de las más envejecidas del mundo, con el 46,4% de sus ciudadanos sea mayor de 60 años. Además, en los últimos 20 años, el uso de medios de pago digitales ha aumentado ininterrumpidamente en nuestro país: las compras con tarjeta han pasado de cerca de 1.000 millones de operaciones a principios de los años 2000 a más de 4.500 millones en 2019, según datos del Banco de España (BdE).
En este escenario, TechBuddy, que lleva operando en España más de tres años y ha ayudado a más de 20.000 personas a tener un hogar conectado, señala que “cada vez llegan más personas senior que necesitan ayuda y solicitan información para este tipo de aplicaciones. Buscan formación para pagar la compra que realizan sus nietos, algunas tradiciones como darles la paga semanal a sus pequeños, comprar lotería o hacer donaciones a distintas ONGs. Todo en un marco en el que todas las generaciones están reduciendo el uso de efectivo y aumentando las compras con tarjeta, una tendencia que la pandemia ha acelerado de manera significativa”. Además, habría que añadir que, en los países de la OCDE, 7 de cada 10 personas mayores de 65 años tiene un smartphone y que esta generación siente que la tecnología les acerca a los jóvenes.