Una recuperación desigual
“En cuanto a inversión extranjera, los clientes rusos y de Oriente Medio muestran un mayor interés por el sector del retail en España”, asegura Marcet.
En Barcelona, sin embargo, hay zonas que todavía siguen arrastrando el impacto negativo de la pandemia, como el distrito de Ciutat Vella, que todavía no ha alcanzado el pico de precios de antes de la pandemia.
“Algunas calles como Portaferrisa o Las Ramblas aún no consiguen el mismo interés que en 2019 y dudo que esto cambie hasta que no se logre reactivar el flujo turístico aún más”, subraya el experto.
En cambio, si el foco se pone sobre las arterias prime como Paseo de Gracia o Rambla Cataluña, el escenario es distinto, y es que se ha reactivado de forma consistente en una ubicación estratégica y muy demandada durante este 2021.
En general, desde Laborde Marcet explican que el balance anual de este año es “positivo pese a los ajustes en el pago de los alquileres” y prevén que de cara a 2022 el sector del retail seguirá al alza con las nuevas aperturas a pie de calle, que se reactivarán aún más, y se combinará con la implementación de la digitalización en el sector.