La situación de las startups en Barcelona, es, en general, muy llamativa. A día de hoy, hay bastantes cuya situación económica ha trascendido hasta el punto de tener un valor muy elevado en bolsa. De hecho, hay un conjunto de empresas catalanas que optan a recibir el Unicornio, un indicador que se da a aquellas empresas que logran alcanzar un valor de mil millones de dólares en menos de una década y sin la necesidad de acudir a la bolsa. Pero, ¿cuáles son las startups que están despuntando?
Las startups nivel Unicornio en Barcelona
En el contexto de consolidación de la Ciudad Condal como hub tecnológico y empresarial a nivel internacional, TBS en Barcelona expone cuáles son algunas de las startups que nacieron en Barcelona y que están creciendo exponencialmente:
Wallbox Chargers: Fundada en Barcelona. Se prevé que crezca todavía más este 2022. Es una empresa dedicada a la fabricación de cargadores para vehículos eléctricos. Se fundó en 2015 en Barcelona y desde entonces no ha parado de crecer. Sus principios de innovación son “simple”, “inteligente” y “centrado en el usuario”. Tienen oficinas en 9 países y clientes en más de 80 países. El pasado año hizo su debut en la bolsa estadounidense.
Novicap: Situada en Barcelona, fue fundada en 2015. Se trata de una fintech que acompaña a las empresas en su proceso de crecimiento con tecnología financiera. Se convirtió en Unicornio en 2019, cuando alcanzó los 100 millones de euros financiados.
Amenitz: También nacida en Barcelona en 2017. De padres europeos, eligieron la capital catalana por el gran reclamo turístico internacional que supone Barcelona para los viajeros del mundo. Su labor consiste en ayudar a los hoteleros a gestionar e incrementar las reservas en su establecimiento a través de una herramienta digital.
Netrivals: Dio a luz en Barcelona y no ha parado de crecer. Su misión es clara: realizar estudios de mercado para fijar el precio de los productos que venden las diferentes empresas nacionales e internacionales.
Kantox: Empezó como startup en 2011 y actualmente se ha consolidado como empresa con oficinas en Londres y Barcelona. Su misión es la de facilitar a las empresas que comercian internacionalmente el cambio en el tipo de divisas. Fundada por un grupo de emprendedores, entre los que se encuentra un alumni de TBS en Barcelona, Philippe Gelis, el actual CEO de Kantox.
Como Gelis, son muchos los alumnos de TBS que destacan especialmente por su espíritu emprendedor. Y es que TBS en Barcelona se encarga de fomentar estas habilidades a través de distintos másteres y cursos, como, por ejemplo, el track de Bachelor in Management de Emprendimiento Social y Digital. Además, el nuevo campus situado en el 22@ estará rodeado de nuevas empresas, hecho que también contribuirá al desarrollo de la creatividad y los nuevos proyectos por parte de los alumnos.