www.elmundofinanciero.com

INFORME MONEX EUROPE

Los mercados apuestan por el riesgo geopolítico al tiempo que el compromiso de Moscú induce al escepticismo

Los mercados apuestan por el riesgo geopolítico al tiempo que el compromiso de Moscú induce al escepticismo

  • Hoy los mercados estarán muy pendientes de las cifras del IPC alemán

miércoles 30 de marzo de 2022, 11:10h

La acción del precio del par EUR/USD se ha visto impulsada principalmente por los tipos de interés de EE. UU. y los titulares sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania en los últimos tiempos. Ayer, los mercados europeos se animaron después de que se informara de que Rusia iba a reducir drásticamente la actividad militar en Kiev. La noticia provocó un cambio sustancial en la disposición a asumir riesgos y permitió que par EUR/USD alcanzara un nuevo máximo de una semana y media. Sorprendentemente, incluso cuando el optimismo del mercado disminuyó gradualmente a medida que iba creciendo el escepticismo sobre la promesa de Rusia de reducir las operaciones, el par EUR/USD continuó cotizando en torno a sus máximos recientes. Esto se debe al cambio de rumbo de los rendimientos a corto plazo de EE. UU., que se produjo después de que Raphael Bostic, de la Reserva Federal, declarara que, si la Fed se mueve de forma excesivamente agresiva, podría perjudicar a la economía. Para hoy, los mercados estarán muy pendientes de las cifras del IPC alemán. Tanto las cifras mensuales como las interanuales aumentarán significativamente, ya que se espera que el dato mensual sea del 1,6 %, frente al 0,9 % anterior, mientras que el dato interanual se situará en el 6,2 %, frente al 5,1 % de febrero. Es probable que los mercados no se preocupen por un dato general elevado, ya que es inminente debido al aumento de los precios de la energía desde la guerra de Ucrania; sin embargo, si hay indicios de que esto se ha filtrado a la medida básica, los mercados pueden tomar esto como un precursor del dato del IPC de la zona euro de mañana. Esto podría hacer que la valoración del mercado en torno a las subidas de tipos del Banco Central Europeo sea más agresiva.

El índice DXY cayó más de un 0,6 % en la sesión de ayer, ya que el apetito de riesgo del mercado en general se vio impulsado por las señales positivas derivadas de las conversaciones de paz en Turquía. El retroceso de las primas de riesgo del dólar fue más acusado frente a las divisas europeas, que fueron las que más se vendieron durante el inicio de la guerra. Sin embargo, con los sólidos datos estadounidenses de la sesión de ayer y los diferenciales de tipos a corto plazo todavía favorables, debido a las expectativas de un endurecimiento más rápido y agresivo de la Reserva Federal, es probable que la caída del dólar sea limitada. El descenso contenido del dólar se verá reforzado si las noticias de Turquía sugiriesen que la posibilidad de un acuerdo de paz se está estancando. En lugar de los titulares sobre la paz, los mercados se centrarán en la curva de rendimientos de EE. UU., que sigue aplanándose. Ayer, la curva de rendimientos se invirtió brevemente al observar los bonos a dos y diez años. La inversión de la curva de rendimientos en sus dos plazos más líquidos ha sido históricamente un indicador de recesión; sin embargo, esta vez es probable que sea diferente. Esto se debe en gran medida a que el diferencial de los tipos reales, los rendimientos nominales menos la inflación, sigue siendo positivo. Dicho esto, la preocupación por el crecimiento de un endurecimiento rápido y agresivo de la política monetaria se mantiene, como se puso de manifiesto en el discurso de ayer de Bostic, miembro del FOMC. Por lo que se refiere a los datos, los de ofertas de empleo y bajas correspondientes a febrero muestran que la demanda de mano de obra sigue siendo excepcionalmente fuerte, según los datos de empleo de la encuesta sobre vacantes y rotación laboral.

El número de ofertas se ralentizó ligeramente, pero se mantuvo estable en 11,3 millones en febrero, muy por encima del consenso de 11,0 millones. Hoy, los mercados se centrarán en los datos de cambio de empleo del Informe Nacional de Empleo ADP, que mostrará que se han añadido 450 000 puestos de trabajo en el sector privado. El impacto en el mercado de los datos del Informe Nacional de Empleo ADP suele ser más limitado que el del informe de nóminas no agrícolas de la Oficina de Estadísticas Laborales del viernes, ya que las nóminas no agrícolas también incluyen en sus datos a los empleados públicos. Además, la encuesta de ADP solo cuenta los empleados activos, mientras que la encuesta de la Oficina de Estadísticas Laborales incluye a todos los empleados que cobran, lo que significa que los datos del Informe Nacional de Empleo ADP son más sensibles a los cambios de la mano de obra temporal.

Las señales de una posible paz en Europa del Este no lograron subir los activos del Reino Unido en la jornada de ayer. El FTSE 100 cerró con una subida de solo el 0,86 %, mientras que la libra esterlina cerró el día sin cambios, tras haber subido inicialmente un 0,5 %. La exposición económica más limitada del Reino Unido a la guerra es probablemente la razón por la que la libra esterlina ha tenido un rendimiento inferior al de otras divisas europeas. Por otro lado, el escepticismo sobre las verdaderas intenciones de Rusia durante la fase actual de las conversaciones de paz probablemente también ha frenado la reacción. Esta mañana, la libra se está poniendo al día con el resto de las divisas del G10, ya que se sitúa un 0,2 % por encima del dólar. A pesar de la subida, la libra sigue rezagada respecto del euro. Esto hace que el cambio GBP/EUR se sitúe un 3,2 % por debajo de su máximo de principios de marzo. Hoy, el evento económico más destacado es el discurso del vicegobernador del Banco de Inglaterra, Ben Broadbent, a las 09:10 BST, en el Instituto Nacional de Investigación Económica y Social.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios