Momento “excelente” para pedir una hipoteca
El mercado de la vivienda atraviesa un buen momento gracias a las condiciones favorables de financiación que los bancos ofrecen desde los últimos años y todavía hoy. Las cifras son muy positivas pese al contexto de inestabilidad que atraviesa la economía y las cifras macroestadísticas siguen registrando alzas interanuales. Por una parte, la pandemia frenó muchas operaciones hipotecarias de manera momentánea, pero después generó un efecto rebote alcista acelerado por los bajos tipos de interés. Por otra, el estallido de la guerra entre Ucrania y Rusia hacía prever una caída drástica de las operaciones inmobiliarias con financiación de por medio, un descenso que no se está produciendo por el momento.
Tecnotramit incide en el “excelente momento actual para contratar una hipoteca” por la estabilidad de indicadores clave como la tasa de empleo, los tipos de interés y la elevada demanda inmobiliaria para la compra de residencias, ya sea con fines residenciales o inversores. “Quien tiene ahorros tampoco tiene muchas más opciones a la hora de invertir en mercados más fiables que el real estate”, afirma Carles Solé, gerente de formalización hipotecaria de Tecnotramit. La compañía establece que, para la adquisición de una vivienda en una gran ciudad española, toda hipoteca que tenga un interés del 2-3%, dependiendo de si se trata de una hipoteca bonificada o no, será interesante para el consumidor.
“Las entidades ya no ven al mercado hipotecario como un negocio únicamente por los tipos de interés sino por otros productos o servicios vinculados a la contratación de una hipoteca: domiciliación de la nómina, tarjetas de débito o crédito, seguros del hogar, productos para automóviles, productos de inversión, alarmas, etc. Y es que, cuando se establece una relación de confianza entre la entidad bancaria y el cliente, la contratación de más productos o servicios aumenta exponencialmente”, indica el directivo.