Esta disminución de la demanda llega después de unos primeros 5 meses del año en los que ha habido unos altos niveles de compraventa de viviendas, llegando a formalizarse más de 60.000 solo en el mes de mayo. Según Font, “no hay un solo motivo que sustente estas cifras: se debe al ahorro acumulado durante la pandemia, una demanda muy activa, el valor refugio en el que se ha convertido el inmobiliario y la inminente subida de tipos”.
Respecto a las hipotecas, Silvia Escámez explica que “en estos últimos meses se han encarecido las ofertas a tipo fijo, pasando de tipos por debajo del 1% a 30 años, a ofertas que superan ya el 2%, y cada quinze días hay nuevos ajustes al alza”. También señala que “todos los bancos han mejorado las condiciones para impulsar los tipos variables, y muchos incluso han retirado sus ofertas a tipo fijo”. Ante este escenario, la CEO de Finteca considera que “para el particular, ahora más que nunca es importante negociar bien para encontrar la mejor oferta posible, que es a lo que se dedican nuestros analistas”.
En cuanto a la inversión inmobiliaria, la consejera delegada de MyInvestor asegura que “para rentas más altas e inversores, el sector inmobiliario sirve de refugio y protección contra la inflación, algo que podría estar favoreciendo que se mantenga la buena salud del sector”, y recuerda que “en España, el 70% del ahorro está en el ladrillo”. Por su parte, Escámez cree que el inversor encuentra en el sector inmobiliario un sector seguro para preservar su patrimonio y que además, en España, continúan creciendo los precios”.
Respecto a la posibilidad de un escenario de crisis en el sector, Escámez cree que “en absoluto estamos a las puertas de otra burbuja inmobiliaria”, entre otras cosas porque “las hipotecas que se conceden no son mayores al 80% del su valor de tasación, están más controladas que antes y el ratio de endeudamiento sigue estando entre el 30 y 35%”. En este sentido, Font señala que “durante la burbuja se concedieron durante años un 150% de hipotecas respecto a las compraventas y en la actualidad estamos por debajo del 75%”, y añade que “el aumento de los precios crece pero sigue siendo moderado”.