www.elmundofinanciero.com

PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS, UN MERCADO CAMBIANTE

Cómo comprar una casa sin ahorros

Cómo comprar una casa sin ahorros
Ampliar

· Estás pensando en comprar una casa nueva y sabes que puedes dar el paso, pero hay una gran barrera inicial que te lo va a poner muy difícil: ahorrar el dinero necesario para cubrir el precio del inmueble que no cubren las hipotecas

jueves 28 de julio de 2022, 08:01h

Desafortunadamente, la mayoría de bancos ofrecen préstamos hipotecarios que se limitanal 80% del valor de una vivienda, lo que implica ahorrar durante un tiempo para poder asumir el coste... o no.

Los métodos más habituales para comprar una vivienda sin ahorros

Aunque parezca lo contrario, existen varias formas de acceder a la compra de una vivienda sin tener que haber acumulado ahorros previos. De hecho, hay métodos sorprendentemente sencillos. Todos implican pagar, por supuesto, pero sin tener que hacer triquiñuelas para intentar conseguir unos ahorros cada vez más difíciles de acumular.

Gracias a estas soluciones y a utilizar herramientas como un simulador hipotecario que te ayude a ver cuál es la mejor hipoteca según tu situación económico-financiera y personal, podrás encontrar la casa de tus sueños. ¡Sigue leyendo!

Alquiler con opción a compra

El alquiler con opción a compra es una modalidad muy conveniente para quienes no tienen ahorros. A la hora de firmar el contrato de alquiler, los futuros inquilinos firman una cláusula en la que se acuerda que, pasado un tiempo determinado, podrán adquirir la vivienda a un precio estipulado en el mismo contrato. A ese precio se le descontarán las cuotas mensuales pagadas durante el periodo de alquiler.

Generalmente, los inmuebles sujetos a esta modalidad instauran un plazo en el que se pide abonar, mediante cuotas, el 20% del valor total de la vivienda. A fin de cuentas, son cifras similares a las hipotecarias, con la diferencia de que esa cantidad ya se ha abonado cuando llega el momento de efectuar la compra. Entras a vivir antes de que la vivienda sea tuya, pero sabiendo que cada cuota es un poco que restas a la hipoteca que tendrás que acabar pidiendo al banco.

Las hipotecas al 100%

La capacidad de ahorro de la mayoría de la población se ha visto reducida drásticamente. La inflación, el aumento de los precios y la congelación de los sueldos, junto con la precariedad, han construido un cóctel ideal para que sea difícil ahorrar algo de dinero al terminar el mes. Los bancos son plenamente conscientes de eso, aunque sea a través de la negociación, muchos están empezando a dar su brazo a torcer y a facilitar la posibilidad de solicitar hipotecas 100%.

No lo hacen todos, y los que lo hacen suelen imponer como requisitos extra la contratación de algún servicio adicional o presentar algún aval, al menos, durante el tiempo necesario para cubrir ese gasto del 20% inicial que suele exigirse como adelanto antes de contratar el préstamo hipotecario. Algunos, en cambio, ofrecen la opción de solicitar hipotecas al 90 o al 95%, que también pueden combinarse con otras soluciones para acceder a tu nueva vivienda sin ahorros previos. La clave en este sentido está en ahorrar, como también en demostrar que se pueden abonar las cuotas sin complicaciones. Que estas no superarán el 30% de los ingresos mensuales.

Préstamos personales

No son la mejor solución, pero hay quienes se aventuran a pedir un préstamo personal para poder pagar ese 20% inicial necesario para la solicitud de la hipoteca. Esta situación, si bien es viable, puede derivar en ciertos problemas a la hora de avanzar en el progreso. Algunas entidades bancarias pueden cancelar la solicitud de hipoteca al detectar que se ha pedido un préstamo para pagar esta entrada. En otras ocasiones, también cabe la posibilidad de que el montante total a pagar en préstamos sea tan grande que no se pueda abarcar.

Sea como fuere, es otra opción más disponible, y una que no pocas personas han conseguido llevar adelante. Puede que, durante un tiempo, haya que hacer bastantes sacrificios. Pero, una vez superado esta ventana inicial de gasto extra, solo queda pagar la hipoteca durante el tiempo estipulado. Es otra vía, algo complicada al comienzo, pero una más a fin de cuentas.

Aportar otra vivienda como garantía

Otra solución para conseguir una mayor financiación del banco, es aportar otra vivienda como garantía. De este modo, el banco podría hipotecar ambas propiedades y financiar una mayor cantidad de dinero, necesitando así tener menos ahorros previos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta vivienda no la podrías vender si no cancelas la hipoteca.

Tener un avalista

Otra alternativa es contar con un avalista, Los avales son figuras que se responsabilizan de la deuda contraída con el banco en el caso de que el contratante no pague. Por tanto, este avalista se responsabilizaría de la deuda contraída con el banco en el caso de que el contratante no pague. Esta figura, que en muchos casos es un familiar, debe ser solvente, tener estabilidad financiera y unos ingresos suficientes como para asumir el pago, y tendrá que presentar un aval que dé seguridad al banco que vaya a conceder el préstamo (por ejemplo, un inmueble que el avalista tenga en propiedad).

Comprar la vivienda sobre el plano

La compra de vivienda sobre el plano es una alternativa bastante interesante. Cuando se presenta el proyecto, los interesados pueden comprar su parcela, piso o casa e incluso solicitar las modificaciones que quieran. Una vez comenzado este plan, pueden pagar poco a poco las cuotas que corresponden al 20% inicial del precio que se suele pedir como entrada para la hipoteca, a la vez que se ahorra para pagar los demás impuestos, como es el IVA. Después, cuando se acerque el momento de entrar a vivir en la vivienda, generalmente unos dos o tres mese antes, se busca una hipoteca y se solicita.

Así, al entrar en la casa ya construida, se cuenta con una hipoteca con la que se ha abonado el importe total, y sin necesidad de haber pasado tiempo ahorrando. Se ha estado pagando anticipadamente, pero es una vía bastante útil. Eso sí, solo válida si no hay prisa para entrar a vivir en un inmueble.

Como podemos observar, no tener ahorros previos es una dificultad para comprar una vivienda pero existen distintas alternativas para que el banco conceda la hipoteca necesaria para comprar tu nueva casa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios