Hablar de nuevas tecnologías aplicadas a las empresas es hacerlo sobre los nuevos instrumentos que estas tienen a su disposición para cambiar los modelos productivos y adaptarse a los nuevos conceptos digitales que, ya, priman en los mercados internacionales. Por ese motivo, es interesante que las compañías, las entidades y las administraciones públicas adquieran servicios ERP (Enterprise Resource Planning) que traducido al español significa Sistema de Planificación de Recursos Empresariales; esencialmente, se trata de aplicaciones informáticas que se basan en optimizar la productividad de la empresa. Así pues, estos sistemas se pueden implementar, por ejemplo, con un software de contabilidad que ayudará al departamento a unificar criterios, aligerar los procesos, normalizarlos, almacenar datos, extraer estadísticas y obtener resultados más amplios que permitan identificar las oportunidades, para mejorarlas, así como las debilidades para darles solución.
Por tanto, la aplicación de programas informáticos a las empresas tienen amplios beneficios y ventajas tales como la automatización de los procesos; con eso se evitan conflictos que puedan aparecer en la formulación de recogida de datos y el procedimiento de dicha tarea entre los responsables del área concreta, ya que los programas informáticos ERP garantizan su aplicación con los criterios más óptimos para la compañía basados en una programación enfocada a tal fin. Otra de las grandes ventajas para las empresas que trabajan con estos programas es la posibilidad de tener almacenada, en una misma plataforma, toda la información de la empresa, así como que las diferentes bases de datos que posea la compañía, también, estén integradas.
En esta línea, las empresas cuyo fin sea mejorar sus servicios pueden aplicar, por ejemplo, un software para gestion comercial que consiste en un programa CRM (Customer Relationship Management) o, lo que es lo mismo: gestión de la relación con los clientes, cuya principal tarea es orientar el control de las ventas, gestionar la cartera de clientes y los pedidos, aunque también se encarga de generar ofertas y promociones; por tanto, es una aplicación de gran utilidad que garantiza, aún más, la relación empresa-cliente generando sinergias entre ellos y mejores experiencias también entre los activos. Es, por tanto, esencial contar con un buen equipo directivo que dinamice a las empresas en pro de aplicar estos sistemas de mejora que, sin duda, terminan rentando por las enormes ventajas y posibilidades que ofrecen.
Los enormes beneficios de los ERP en las PYMES
Las pequeñas y medianas empresas, por definición: Las que poseen menos de 250 trabajadores, también pueden beneficiarse de las ERP para PYMES, ya que estas permitirán que este tipo de compañías ganen posicionamiento respecto a grandes empresas, pudiendo así hacerse competitivas en los mercados y jugar con las mismas herramientas que estas. Por tanto, las PYMES deben explorar las bondades de estos software con los que pueden optimizar los datos procedentes de distintos departamentos, así como conseguir que la información completa de los distintos departamentos esté disponible con el objetivo de tomar las mejores decisiones para trabajar en las mejores estrategias.
Las soluciones de planificación de recursos que ofrece Datisa
La empresa Datisa posee cuarenta años de experiencia en la puesta en marcha de productos y servicios informáticos y software que mejoran la calidad del servicio y optimizan los recursos de planificación, especialmente, de las PYMES. Por tanto, las soluciones ERP de Datisa, además de contar con una enorme trayectoria, también ofrecen una alta calidad, una excelente recogida de datos, una optimización de la gestión de los mismos y unas garantías de éxito de sus productos avalada por su acogida. En definitiva, el objetivo último de una empresa o entidad es hacerse valer en el mercado del que participa, hacerlo con las mejores herramientas y ganando posiciones como referencia del mismo, y todo eso se consigue, entre otros muchos factores, contando con soluciones y recursos como las ERP que tan esenciales están resultando ser en un mundo cada vez más globalizado e interconectado.