www.elmundofinanciero.com

GUÍA DE LA TAXONOMÍA VERDE

Caja de Ingenieros presenta la guía de aplicación de la taxonomía verde

Caja de Ingenieros presenta la guía de aplicación de la taxonomía verde

  • La entidad cooperativa ha desarrollado la primera guía de uso para que las empresas puedan saber si cumplen con la taxonomía verde

viernes 19 de agosto de 2022, 16:08h

Caja de Ingenieros, cooperativa de crédito de servicios financieros y aseguradores, ha desarrollado la primera guía que permite a las empresas saber si cumplen con la taxonomía verde. Se trata de un documento sencillo y explicativo que detalla los pasos a seguir para verificar si la actividad de una empresa es elegible para la taxonomía y está alineada con la misma. La taxonomía verde forma parte del Plan de Acción para la financiación del crecimiento sostenible de la Comisión Europa (Reglamento UE 2020/852). Se trata de un ambicioso plan que busca reorientar los flujos de capital a inversiones sostenibles y que establece los criterios en los que deben basarse las entidades financieras para determinar si una inversión puede catalogarse como sostenible. Del mismo modo, esta taxonomía es una herramienta para ayudar a inversores, empresas, emisores y promotores de proyectos a enfocar sus negocios hacia una economía con bajas emisiones de carbono y a usar los recursos de manera eficiente.

Esta guía se basa en un extenso documento que ha desarrollado la Comisión Europa y que Caja de Ingenieros ha interpretado y resumido de una manera sencilla y guiada, explicando el procedimiento a seguir, la elegibilidad, que determina si una actividad se enmarca en las actividades elegibles para la taxonomía verde, el alineamiento, que verifica si la actividad está alineada con la taxonomía verde, y algunos ejemplos que facilitan la comprensión de todo el proceso.

De este modo, Caja de Ingenieros pone en marcha una iniciativa más en la gestión de la sostenibilidad, un elemento clave en el que la Entidad tiene una larga tradición. Juanjo Llopis, director de negocio bancario de Caja de Ingenieros explica que “esta guía supone un valor compartido entre nuestra cooperativa, funcionando como criterio de selección de inversiones o proyectos que no afecten negativamente al clima y al medio ambiente, para así poder cumplir con el Plan de Estratégico de Desarrollo sostenible 2026, y al mismo tiempo con nuestros socios y socias, facilitándoles una herramienta para adaptarse a la nueva normativa y reorientar sus actividades hacia la sostenibilidad”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios