www.elmundofinanciero.com

Beeping interviene en casos de pacientes con parestesia

Beeping interviene en casos de pacientes con parestesia
Ampliar

· La parestesia son reacciones anormales al tacto, al calor, a las vibraciones y al dolor. Descubramos el significado y las causas de esta enfermedad

jueves 25 de agosto de 2022, 18:12h
Esta enfermedad se diagnostica mediante un examen médico y análisis de sangre para detectar cualquier carencia del grupo de la vitamina B, especialmente de la vitamina B12. Las pruebas adicionales son de sensibilidad y las relacionadas con la enfermedad responsable de la parestesia. Todo lo vinculado con este tema se ha convertido en un nuevo servicio para el cuidado de personas mayores en casa que trae Beeping al sector de España.

Síntomas de parestesia

Si te preguntas parestesia que es, debes saber que puede desencadenarse incluso sin la presencia de un estímulo específico e incluye una alteración subjetiva de la sensibilidad.

Los principales síntomas de la parestesia se manifiestan por sensaciones anormales de hormigueo (alfileres/agujas) desconectadas de un estímulo sensorial real. Pero, además del hormigueo, pueden aparecer:

- Cosquillas

- Picazón

- Adormecimiento

Otros síntomas de parestesia son:

- Espasmos musculares

- Erupciones cutáneas, cuando son causadas por el herpes y afectan al tronco del cuerpo

- Piel azulada y fría

- Hipersensibilidad táctil

- Problemas respiratorios

- Dificultad de movimiento

- Mareos

- Debilidad muscular

Causas de la parestesia

Las causas de las parestesias son diversas, pero en la mayoría de los casos se encuentran en trastornos que surgen en el sistema nervioso central y periférico o como resultado de traumatismos o quemaduras. Entre las causas que originan las parestesias se encuentran las siguientes patologías:

- Artrosis cervical

- Aterosclerosis

- Ansiedad

- Dolor de cabeza

- Migraña

- Ataques de pánico

- Claudicatio intermittens

- Accidente cerebrovascular

- Hernia de disco

- Inflamación del nervio trigémino

- Poliomielitis

- Esclerosis múltiple

- Pie diabético

- Venas varicosas

- Síndrome del túnel carpiano

- Trauma

- Parestesia, dolor articular

Parestesia de los miembros inferiores

La parestesia de los miembros inferiores suele consistir en el llamado síndrome de las piernas inquietas, que indica la sensación de hormigueo en las piernas generada por una posición incómoda que dificulta el correcto flujo de sangre en los miembros inferiores. O puede ser una reacción postraumática experimentada tras una fractura de maléolo.

Parestesia de los miembros superiores

La parestesia de las extremidades superiores se puede sentir con hormigueo en:

- La mano derecha o izquierda

- El brazo derecho o izquierdo

- La cabeza por dolor de cuello

Al igual que los miembros inferiores, los miembros superiores también se ven afectados por una postura incorrecta durante el sueño, por lo que son frecuentes las parestesias nocturnas. Un ejemplo práctico es dormir varias horas con el brazo debajo del cuerpo y al despertar es normal experimentar parestesias en la mano y el brazo, fácilmente reconocibles por la sensación de entumecimiento y fuerte hormigueo.

Diagnosticar la parestesia

Para diagnosticar la parestesia, es necesario realizar varias pruebas:

- análisis de sangre, para buscar la deficiencia de vitamina B12 y, en general, la deficiencia del grupo de vitaminas B;

- examen médico;

- pruebas de sensibilidad;

- pruebas adicionales relacionadas con la patología causante de la parestesia.

Las patologías más comunes que pueden causar parestesia

- Artrosis cervical

- Aterosclerosis

- Dolor de cabeza

- Migraña

- Hernia de disco

- Sabañones

- Herpes

- Accidente cerebrovascular

- Diabetes

- Esclerosis múltiple

- Túnel carpiano

- Neuropatía

- Traumatismos y quemaduras

Remedios para la parestesia

Como se ha descrito, las parestesias pueden estar causadas por enfermedades graves, estados de ansiedad o incluso por posturas incómodas e incorrectas. Por ello, los tratamientos de la parestesia varían en función de la causa y el personal que trabaja con Beeping, sabe guiar a las personas que requieren de estos cuidados.

Masajes

En el caso de un miembro entumecido debido a una posición incorrecta, es necesario, en primer lugar, realizar un pequeño masaje o alguna presión y esperar a que la circulación vuelva a la normalidad. Aunque puede ser muy molesta, esta afección se considera muy leve y más bien recurrente, sobre todo en personas que tienen un estilo de vida muy sedentario.

La actividad física constante

La actividad física frecuente puede limitar el problema de las parestesias, ya que mejora la circulación y reduce la ansiedad y el estrés, que suelen ser la causa del problema. El deporte es perfecto no sólo para aliviar el estrés, sino también en el caso de la neuropatía. Además, ayuda a combatir la obesidad y el sobrepeso, que son una de las principales causas del deterioro de la circulación sanguínea.

Llevar un calzado cómodo

Con una plantilla ortopédica ayuda a prevenir la aparición de parestesias, al igual que llevar una dieta sana y variada, sin alcohol, basada en frutas, verduras, legumbres y cereales, lo que elimina el problema de la carencia de vitaminas.

Fármacos

En los casos más graves, cuando el problema está muy arraigado, puede ser necesario tomar fármacos anticonvulsivos e inmunosupresores con cortisona, así como anestésicos locales cuando las parestesias provocan un dolor incapacitante. Si la parestesia está causada por un daño nervioso inducido por un virus, la solución pasa por tomar medicamentos antivirales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios