¿Cómo conseguir el certificado energético en Huelva?
Cuando se trata de obtener el certificado energético en Huelva nos referimos al documento en el que se detalla muy bien la eficiencia energética de la propiedad o inmueble.
Por otra parte, este documento hace todas las sugerencias posibles para ahorrar energía. Como se verá, el certificado energético es de suma importancia para todos los propietarios de inmuebles, bien sean residenciales o de uso comercial.
Sin embargo, muchas personas creen que obtenerlo puede suponer un precio muy elevado. Esto no es así, pues existen compañías que tienen muy buenas ofertas en este sentido.
Se puede evitar el pago de una alta suma de dinero a los técnicos por un certificado energético si se acude a las empresas adecuadas, que tienen un precio justo por este documento.
Además, estas compañías, que ofrecen los mejores precios, también entregan el certificado en tan solo 24 horas, si así se requiere. Estas empresas poseen un amplio equipo de expertos, que actúa con profesionalismo y responsabilidad, y hace entrega del certificado en cuestión de horas.
El certificado energético que ofrecen tiene una vigencia de 10 años, tras los cuales, debe hacerse su renovación. Las empresas que los emiten, pueden hacerlo por primera vez o renovarlo, según sea el caso.
¿Por qué es importante tener un extintor?
Bien sea en la casa o lugar de trabajo, contar con un extintor forma parte de las medidas de seguridad que todo inmueble debe tener, porque es la defensa de primera línea a la hora de un incendio.
Tener un extintor es la diferencia entre poder sufrir un incendio catastrófico o poder ahogar las llamas sin que estas causen daños mayores. Además, estos equipos son importantes por varios motivos claros:
- No se tiene que comprar uno periódicamente. Los extintores son de larga duración, es decir, pueden estar en la casa o negocio por unos 12 o 15 años, y ser útiles igualmente. Esto en el caso de los desechables, pero existen también para rellenar, y esto se puede hacer cuando la etiqueta lo indique, pero duran un mínimo de 10 años.
- Ocupa poco espacio. Hoy en día, cada metro cuadrado de construcción es aprovechable y nadie quiere trastos que ocupen mucho espacio. Los extintores, además de ser un artículo necesario, son pequeños y se pueden guardar en cualquier lugar sin problema.
- Son fáciles de usar. Cualquier persona puede utilizar un extintor sin mayores problemas, solo se debe sacar el pasador, apuntar la boquilla hacia el fuego, apretar el pestillo y rociar el contenido sobre las llamas en forma de barrido.
- No necesita mantenimiento. Los extintores no requieren mantenimiento, solo deben cambiarse o rellenarse cuando la etiqueta establezca el plazo de vencimiento.
Tipos de extintores
Existen varios tipos de extintores y son los siguientes:
- Extintores de clase A: están diseñados para apagar el fuego que se genera por la combustión de materiales sólidos como el plástico, cartón, madera, etc.
- Extintores de clase B: hechos para apagar fuegos producidos por materiales combustibles líquidos, como aceites, pinturas o barnices, gasolina u otro tipo de hidrocarburo.
- Extintores de clase C: son los que se crearon para apagar incendios producto de combustibles gases, como el propano, butano, o gas de ciudad.
- Extintores de clase D: se trata de extintores que sirven para apagar fuegos derivados de combustibles de metal, como el sodio, magnesio, o aluminio en polvo.
Asimismo, los extintores se clasifican de acuerdo con su materia de fabricación principal, como pueden ser:
- Extintores de agua: para fuegos clase A.
- Extintores de polvo: para fuegos A, B y C.
- Extintores de C02: para fuegos A, B y C.
- Extintores especiales: para fuegos tipo D.
Por lo general, en las casas y oficinas se usan los de agua, polvo y C02. Los extintores especiales suelen usarse en naves industriales, en las cuales se manipulan metales como los mencionados.