www.elmundofinanciero.com

MERCADOS HOY

Continúa el repunte del riesgo

Continúa el repunte del riesgo

  • El oro se recupera con cautela

lunes 12 de septiembre de 2022, 14:07h

Las bolsas europeas han comenzado el lunes en positivo, tras una jornada relativamente apagada en Asia por el cierre del día festivo en China, Hong Kong y Corea del Sur. El crecimiento del Reino Unido sigue siendo difícil. La economía británica creció ligeramente menos de lo previsto en julio, con un crecimiento apoyado en los servicios orientados al consumidor, gracias a la Eurocopa femenina y a los Juegos de la Commonwealth. Con el día festivo adicional de este mes, la economía podría enfrentarse a una pequeña recesión técnica, aunque no será tan grave como se esperaba antes de la limitación de las facturas energéticas. Esta semana se publicarán muchos más datos que deberían mostrar un descenso del gasto de los consumidores, ya que la inflación se mantiene por encima del 10% y el mercado laboral sigue siendo fuerte. El yen vuelve a caer. El yen japonés vuelve a deslizarse al inicio de la semana a pesar de las continuas advertencias de los funcionarios sobre los movimientos de la moneda. Aunque siguen insistiendo en la urgencia con la que ven los movimientos injustificados, hasta ahora han demostrado ser todo palabras y nada de acción, por lo que las advertencias caen cada vez más en saco roto.

Los datos de la inflación en EE.UU., a la vista el martes

Esta semana la atención se centrará en Estados Unidos, ya que los operadores esperan los datos del IPC del martes. La publicación de estos datos se produce después de una nueva oleada de discursos de la Reserva Federal. Parece que los responsables de la política monetaria estaban dispuestos a reforzar su posición de halcón antes del periodo de restricción, en el que nos encontramos, posiblemente con la vista puesta en este dato. No tendrán la oportunidad de reaccionar a la publicación antes de la reunión y tal vez hubo una sensación de que una lectura más suave podría ver las expectativas del mercado caer, lo que claramente quieren evitar. Será interesante ver cómo responden ahora los operadores, ya que hemos visto que están muy dispuestos a subirse al tren del "pivote".

El petróleo sube a pesar de la preocupación por la demanda

El petróleo ha recuperado las pérdidas anteriores y ha subido alrededor de un 1% en el día. El crudo podría ampliar su racha de ganancias a tres sesiones si se mantiene, recuperándose de los mínimos que se produjeron a raíz de las menores expectativas de crecimiento mundial y las restricciones de Covid en China. Estas restricciones podrían hacer que la demanda anual de China cayera por primera vez en 20 años, en una nueva señal de las dificultades a las que se enfrenta la segunda economía del mundo.

Aunque la atención se centre en la demanda en este momento, no podemos ignorar a la OPEP+ y sus recientes advertencias sobre la volatilidad de los precios y la desconexión con los fundamentos. El grupo envió una advertencia a principios de este mes y puede verse tentado a enviar otra antes de la reunión de octubre. La recuperación del precio puede verse respaldada por ello, junto con una mejora más amplia del apetito por el riesgo en los mercados y un dólar más débil.

El oro se recupera con cautela

El oro sigue disfrutando de una pequeña recuperación, aunque no exenta de resistencia. Desde que tocó fondo a principios de este mes, el oro ha tenido un rebote tímido, lo que quizás pone de manifiesto la indecisión de los mercados a la hora de respaldarlo. El dólar ha recortado sus ganancias en los últimos días, lo que ha ayudado al oro a aumentarlas, pero incluso ahora se encuentra con una fuerte resistencia en torno a los 1.730 dólares, que anteriormente era un nivel de soporte clave. Podríamos ver cómo supera ese nivel si el dólar sigue tendiendo a la baja, pero eso depende en última instancia de los datos de inflación de EE.UU. de mañana.

El bitcoin está disfrutando de un fuerte rebote

La recuperación del bitcoin desde finales de la semana pasada ha sido muy fuerte, y hoy ha vuelto a superar el 4%. Ya sea por la expectativa de un cambio de rumbo, por la debilidad del dólar o simplemente por la mejora del apetito por el riesgo en general, algo está dando un gran impulso a las criptomonedas y eso ha ayudado al bitcoin a alcanzar su nivel más alto desde que entró en caída libre el 19 de agosto. Las cosas pueden mejorar a corto plazo, aunque, una vez más, esto puede depender de los datos sobre la inflación.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios