Las compras de productos relacionados con la vuelta al cole protagonizan estas fechas y el ticket medio de los españoles supera los 154 euros. Libros de texto, material escolar, uniformes y ropa de niños concentran el gasto de los usuarios.
Pero también están en auge las compras de material de oficina, papelería y las relativas a nuevos hábitos como material deportivo o dietético.
En cuanto a las fechas, la amenaza de inflación y crisis económica, ha hecho que muchas familias españolas adelantasen sus compras de vuelta al cole a los meses de julio y agosto. Sin embargo, la mayoría de los españoles realiza sus compras durante el mes de septiembre, especialmente durante las dos primeras semanas del mes.
La campaña de vuelta al cole anticipa al Black Friday y a la campaña navideña, por lo que los ecommerce tienen la posibilidad de medir el pulso de sus capacidades y fidelizar clientes para estos momentos clave del año. “Nuestros clientes están experimentando un crecimiento en sus ventas.” Explica Roberto Fumarola, CEO y cofundador de la plataforma de envíos Qapla'. “Estas circunstancias favorecen a los ecommerce que cuentan con los recursos necesarios para dar un servicio eficaz y rápido, ya que les permite diferenciarse de su competencia y fidelizar nuevos clientes.”
Este aumento del volumen de pedidos online y las devoluciones y cambios supone un incremento de las incidencias en los envíos, sumado al aumento del nivel de exigencia de los españoles, que aspiran a saber dónde está su pedido en todas las fases del proceso de venta y a programar su recepción. Por todo ello, la logística y la gestión de los envíos se convierten en algo cada vez más imprescindible para una experiencia de compra satisfactoria. Según datos de Qapla`, los españoles buscan el equilibrio óptimo entre un envío rápido a un precio reducido y una buena experiencia marca la diferencia entre volver a comprar en la misma plataforma o dejar una mala valoración.
(Datos Qapla` basados en los datos de más de 580 ecommerce europeos y 7 millones de envíos totales gestionados.)