“Desde pfs, estamos totalmente comprometidos a nivel social, y muy orgullosos de poder aprovechar nuestra capacidad de impacto para aportar el máximo posible a nuestro entorno. La adhesión a este Pacto, es prueba de nuestra búsqueda constante por lograr un mercado global más estable e inclusivo”, explica su CEO, Agustín Rodríguez.
El crecimiento de pfs ha sido muy rápido durante los últimos años. Solo en 2022 han integrado las empresas tecnológicas Kíneox y Telepro. Su objetivo es continuar con su política de adquisiciones para impulsar el crecimiento.
Los numerosos proyectos que se han llevado a cabo desde la fundación de la empresa en 1999, son testimonio de su compromiso con la sociedad. Cada año, pfs, realiza varias acciones de responsabilidad social en favor de aquellas personas que más lo necesitan, volcándose desde la compañía, pero también impulsando el compromiso de sus empleados.
En 2022, pfs habilitó un canal específico para ayudar a la población ucraniana a través de la Federación Española de Banco de Alimentos, doblando las aportaciones que hicieron sus empleados. Además, donó más de 33.000 euros de mobiliario a diferentes ONG españolas. Por otro lado, aporta su experiencia profesional para conseguir entregar diferentes proyectos que han facilitado la gestión sanitaria
pfs fomenta la igualdad entre hombres y mujeres, con unas condiciones salariales similares para ambos sexos, valorando su talento, experiencia, valores y ganas de crecer cada día. Un objetivo de transformación eficiente que consideran fundamental para mejorar el clima laboral que contribuye directamente a la mejora de la competitividad y productividad. El equipo está formado por más de un 42% de mujeres, lo que les sitúa muy por encima de la media del sector STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
El cuidado del medio ambiente es otra de las preocupaciones de pfs. Sus sedes cuentan con contadores inteligentes de luz, climatización inteligente, puntos de carga de vehículos eléctricos, puntos de reciclaje, impresoras reducidas al mínimo o aplicación de tecnologías colaborativas. Además, para reducir plásticos, disponen de fuentes de agua, han eliminado plásticos y fomentan el uso de botellas reutilizables.
Gracias a su modelo de trabajo híbrido y flexible eWORK (presencial/teletrabajo), todos los empleados de pfs reducen de manera notable la huella de carbono entre un 64% y un 94% así como el consumo de recursos energéticos, ya que pueden trabajar desde el puesto de trabajo deseado, sin necesidad de desplazarse hasta sus oficinas.
En la actualidad, pfs conforma un grupo de varias empresas que se han ido incorporando a la compañía matriz, gracias a las cuales ofrecen servicios especializados en áreas muy específicas, además de garantizar un crecimiento continuado a lo largo del tiempo, tanto en volumen de negocio como en equipo humano. Su objetivo es continuar con su política de adquisiciones para impulsar el crecimiento. Es por ello que, como indica el director de Estrategia y Desarrollo Corporativo de pfs, Jorge Giner, “es prioridad asentar bases que garanticen un desarrollo sostenible, no solo en el presente, sino a medio y largo plazo”.
pfs cuenta con más de 500 empleados, y un crecimiento medio en los últimos cuatro años del 50% anual. Tiene sedes en España, Portugal y México, y presencia de clientes en más de 26 países. Forman parte de pfs Proyectos, Formación y Servicios S.L., Assisto Procura S.L.P., ABA PROCURADORES S.L., Waavi Studio SL, Herramientas Jurídicas SL, Servicios Telepro S.A. de C.V. y Kineox S.L.