Mayor complejidad y fragmentación a corto plazo
Actualmente, la industria de medios se ve necesitada, en el lado de la venta, de nuevos sistemas de seguimiento de la atención de los consumidores, así como del público objetivo de las campañas. Junto a esto, en el lado de la compra, es necesario mejorar la interoperabilidad entre todos los estándares de medición.
Personalización de las creatividades
Junto al desafío de mejorar la interoperabilidad de las campañas, la fragmentación de entornos exige la personalización de las creatividades, según el contexto, para así llegar adecuadamente a las diferentes audiencias.
Planificación eficaz de las campañas
Otro reto al que se enfrentan las marcas en digital es el de planificar las campañas de forma optimizada en este entorno multicanal en todo el embudo de conversión según los objetivos de rendimiento. Y para ello, se recomienda la implementación de tecnología con IA. Porque esta permite, entre otras ventajas, las siguientes:
Mejor reconocimiento del contenido: Este factor ayuda a que se puedan personalizar mejor las campañas y, por tanto, incrementar su engagement y resultados.
Información unificada sobre el rendimiento: El enorme volumen de datos hace que las marcas necesiten de tecnología que les proporcione la información a gran velocidad y les ayude a unificar las diferentes métricas que se utilizan para cada plataforma.
Resolver la identidad a partir de múltiples fuentes de datos: Actualmente están surgiendo diferentes proveedores y soluciones de ID universal y muchas llegarán para quedarse.
Por último, se recalca que el desafío de la omnicanalidad pasa ineludiblemente por mejorar la medición de las campañas. Así como también de nuevas formas de comprar, vender y planificar. Y que, para todo ello, los profesionales del marketing han de recurrir a nuevas herramientas que les permitan resolver los desafíos del fragmentado panorama actual de la industria digital.