La sacudida en el posicionamiento largo en USD la semana pasada resultó ser demasiado agresiva para los funcionarios de la Fed ayer, cuando se pronunciaron con un mensaje uniforme de que una ralentización en el ritmo del ciclo de ajustes no sugiere que su final esté cerca. Si bien el grado de agresividad con el que se transmitió este mensaje varió entre los funcionarios de la Fed, con el gobernador Waller haciendo retroceder la reacción de precios del mercado más agresivamente que la vicepresidenta Brainard más adelante en el día, el tema predominante en una sesión de datos relativamente despejada vio cómo los operadores se reenganchaban a posiciones largas en USD. Esta mañana, sin embargo, la montaña rusa del dólar continúa mientras las condiciones de riesgo dan un giro de 180 grados, más incluso que el anterior gobierno del Reino Unido. A pesar de los datos poco inspiradores en China durante la noche, los mercados de valores tuvieron una fuerte sesión en Asia, ya que los funcionarios en China siguen mostrando una mayor sensibilidad hacia el rendimiento deslucido de la economía y el renqueante sector inmobiliario. Junto con las señales de que las relaciones entre EE. UU. y China han mejorado algo después de la reunión de los Presidentes Xi y Biden antes de la cumbre del G20 en Bali hoy y el lenguaje de la vicepresidenta Brainard, posiblemente más moderado de lo que muchos esperaban, los mercados comienzan la sesión europea con un claro sesgo hacia el riesgo una vez más. Con las rentabilidades iniciales de los Treasuries estadounidenses retrocediendo hacia sus mínimos posteriores al IPC, lo que no hace sino darle alas al apetito de riesgo, gran parte del enfoque actual se centrará en los comentarios de otros miembros de la Reserva Federal, puesto que está programado que hablen Patrick Harker, miembro con derecho a voto en 2023, y el vicepresidente de supervisión, Michael Barr. Aparte de esto, los comentarios de la actual cumbre del G20 en Bali y los datos de inflación del IPP de EE. UU. en octubre serán vigilados de cerca.
Como se mencionó en el informe matutino de ayer, el agresivo repunte de la libra hacia el final de la semana pasada hizo que sus valoraciones la dejaran vulnerable a un repliegue en los primeros compases de esta semana, mientras los inversores buscan reengancharse a algunas posiciones largas en USD. Eso es exactamente lo que ocurrió en la sesión de ayer, cuando la libra se dejó alrededor de un 0,4 % en la jornada frente al dólar. Aunque un dólar en general más fuerte estaba en juego, las grandes pérdidas de la libra se dejaron notar claramente en el tipo del GBPEUR, ya que cayó cerca del 0,6 %. Esta mañana, con el devenir del dólar amplio dándose otra vez la vuelta, la libra esterlina ha recuperado con creces las pérdidas de ayer, al situarse un 0,5 % al alza. La publicación esta mañana de los datos del mercado laboral de septiembre probablemente despeje la senda alcista para los operadores de la GBP, después de que los ingresos medios semanales sin pluses crecieran del 5,5 % en agosto al 5,7 % sobre una base trimestral/interanual. El mayor crecimiento salarial, impulsado por el aumento de los sueldos en el sector privado (6,6 % trimestral/interanual frente al 2,2 % del sector público), es exactamente lo que el Banco de Inglaterra señaló como un riesgo al alza para sus previsiones a principios de este mes, reforzando la perspectiva de otra subida de envergadura de los tipos de interés en diciembre. En nuestra opinión, los datos del mercado laboral de hoy, a pesar de mostrar una contracción del empleo neto y señales de caída de la demanda de mano de obra, refuerzan la perspectiva de otra subida de 50 puntos básicos hasta el 3,5 % a finales de año. Si el informe de octubre, publicado dos días antes de la reunión del 15 de diciembre, muestra pautas firmes de fijación de salarios junto con la reaparición de una relajación solo limitada en el mercado laboral a pesar del deterioro de las condiciones empresariales, pueden aumentar los riesgos de que el Banco de Inglaterra tenga que aumentar otros 75 puntos básicos.