www.elmundofinanciero.com

SERVICIO PERSONALIZADO

La startup que refuerza la atención primaria a mujeres embarazadas y en el posparto de la España vaciada

La startup que refuerza la atención primaria a mujeres embarazadas y en el posparto de la España vaciada
Ampliar

  • Actualmente, más de 2.000 familias ya han utilizado este tipo de servicio y cada vez son más las solicitudes de parejas que viven en zonas rurales

jueves 17 de noviembre de 2022, 15:36h

No es posible tener un hospital en cada ciudad y pueblo de España y aun parece menos probable disponer de una sala de partos, matrona, o una especialista en lactancia en las zonas de ‘España vaciada’. Después de ver esta necesidad y sobre todo comprobar la realidad de muchas familias, Carla Quintana, matrona de profesión y fundadora de Maternify aboga por la posibilidad de hacer llegar la atención primaria en maternidad a todos los pueblos de España con un servicio personalizado inspirado en el modelo anglosajón. Según el estudio del Colegio General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) realizado este año, el 35% de los médicos de familia, hacen también de pediatras. Dato que permite ver el problema de fondo que tiene la España rural y por ende sus usuarios. No cuentan con el especialista de base para las madres y carecen de otros profesionales como matronas, nutricionistas y fisioterapeutas, que ayudan en todas las fases de la maternidad, desde la búsqueda, el embarazo, el parto y el puerperio.

Otro dato significativo, es el envejecimiento de la plantilla médica en nuestro país, concretamente en las zonas rurales, el 28% de los médicos son mayores de 60 años y el 32% tienen entre 50 y 60 años. El resultado es que a 5 años vista cerca de un tercio de los profesionales se jubilarán. En cuanto a las nuevas incorporaciones, son a cuentagotas, apenas 1 de cada 10 elige residencia en poblaciones rurales. Adentrándonos en materia, y según la Asociación Española de Matronas (AEM), España necesita más de 1.000 matronas, para alcanzar el ratio de 25,9 matronas por cada 1.000 nacimientos, establecido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Actualmente con un 12,4 estamos lejos de cumplir con la OCDE.

“En el último año, Maternify ha recibido un incremento significativo del número de peticiones de familias que residen fuera de las grandes ciudades dónde precisamente nos cuentan esta necesidad de contar con un especialista que les asegure el acompañamiento durante todo el embarazo”, explica Carla Quintana. Maternify nace hace ahora casi tres años de la mano de Carla @Matronaparami con el propósito de ofrecer sus servicios profesionales a todas aquellas mujeres que lo solicitaban. El rápido aumento de las solicitudes llevó a Carla a crear una plataforma que hoy en día integra a una selección de 125 profesionales multidisciplinares que acompañan a las familias en todo el proceso del embarazo.

Actualmente, más de 2.000 familias ya han confiado en el equipo de expertos que reúne la plataforma y que incluye desde los perfiles más habituales como matronas, psicólogas, fisioterapeutas y nutricionistas, hasta algunos más desconocidos; especialistas del sueño, técnicos de ecografía emocional a domicilio y fotógrafas del embarazo. “Todo con el objetivo de ofrecer un servicio lo más completo posible, profesional y accesible a todo el mundo”, añade Carla. Este tipo de solución ha permitido acompañar en este proceso a parejas que actualmente residen en localidades alejadas de las grandes ciudades. Por ejemplo, sin ir más lejos, Maternify tuvo en Extremadura y Cantabría a la segunda y tercera comunidad con más consultas online en 2021.

Un modelo de servicio sanitario innovador que ya recomiendan los profesionales.

El equipo de Maternify lo conforma una red de profesionales que trabajan en hospitales y centros de salud de toda España, que deciden unirse al proyecto fuera de su jornada habitual para desarrollar su profesión en paralelo y de forma independiente. “Poder realizar su trabajo de la manera más idónea, sin la presión asistencial habitual en sus puestos de trabajo, junto con un complemento salarial adicional son los factores clave que les animan a unirse a Maternify”, apunta Carla.

Si atendemos a las zonas rurales, el equipo desplegado cubre en muchas ocasiones los códigos postales de varias provincias, por ejemplo una matrona del equipo vive en Valladolid y cubre muchas zonas de Palencia y Zamora. La creciente demanda de las solicitudes de estas zonas ha supuesto que desde Maternify se intensifiquen los esfuerzos para que en los próximos meses se incorporen más profesionales que den cobertura a nuevas zonas. “A pesar de que tenemos la opción de la videollamada, intentamos que este tipo de acompañamiento sea lo más cercano posible por ello apostamos por aquellos profesionales que puedan y deseen atender cada caso a domicilio y que lo pueda hacer en la mayor brevedad posible”, explican desde Maternify.

Además de las visitas presenciales, la consulta de cualquier especialista puede convertirse en una videollamada si la movilidad geográfica no permite el desplazamiento en ese momento. Por lo que, madres y familias, siempre se sienten acompañadas. “Tal como sucede en otros países como Inglaterra o Alemania, este tipo de servicio ha demostrado que puede ser una solución para abaratar los costes en los hospitales, favoreciendo una cierta descongestión de los centros de atención primaria ya que la gran mayoría de los procedimientos de atención materno-infantil posparto no requiere de infraestructuras complejas ni maquinaria, lo que permite incluso las consultas de forma virtual. Asegurando en cualquiera de las formas de visita una atención posparto de calidad”, explica Carla Quintana.

La startup se encuentra en plena fase de crecimiento y espera el año que viene multiplicar por cuatro el número de parejas que solicitan este servicio con la entrada de inversores privados y la mejora tecnológica de la plataforma.

Hasta el momento, el proceso de contratación del servicio es “muy fácil y rápido”, explican desde Maternify. Cuando se recibe una solicitud o consulta, el equipo estudia el caso filtrando por código postal con el objetivo de valorar si existe la posibilidad de una visita a domicilio o si es mejor optar por una videollamada. En esta primera fase del proceso resuelven dudas sobre el servicio, qué incluye, qué queda excluido y facilitan el coste del mismo. En paralelo, gestionan el contacto con el profesional que se encargará de la visita. Y a partir de ahí, la atención se realiza directamente entre los padres y el profesional, sin filtros ni esperas, siendo el equipo de Maternify quien realiza un seguimiento de cada caso a posteriori para seguir apoyando a los padres.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios