www.elmundofinanciero.com

MERCADOS HOY

Llenar el vacío

Llenar el vacío

  • El oro rebota desde el nivel de resistencia anterior

martes 22 de noviembre de 2022, 16:48h

Como era de esperar, ha sido una semana agitada hasta el momento en los mercados financieros, con una Europa muy mezclada el martes, mientras que los futuros de EE.UU. suben marginalmente después de registrar pérdidas marginales el lunes. Por un lado, podríamos ver a los inversores esperando con cautela las actas del FOMC y asimilando mientras tanto todos los discursos de los distintos funcionarios de la Fed. Por otro, esta semana podría ser simplemente un vacío en un año por lo demás turbulento gracias a la falta de catalizadores importantes y al feriado bancario de Acción de Gracias en EE.UU. al final de la semana. Arabia Saudí ha contribuido en cierta medida a llenar ese vacío, por lo que es probable que la atención se centre en el Golfo durante las próximas semanas. Ni que decir tiene que el desarrollo de todo esto ha sido bastante sorprendente, ya que no era lo que nadie esperaba, sino todo lo contrario. Y podría tener un gran impacto en el resultado del próximo mes. Pero la victoria por 2-1 sobre una de las favoritas del torneo, Argentina, fue una victoria monumental y, sin duda, una de las mayores conmociones de la historia de los mundiales. Ha hecho saltar por los aires el Grupo C y ha sembrado serias dudas sobre la posibilidad de que Lionel Messi consiga el trofeo. En otras noticias, Arabia Saudí también rechazó los informes de que la OPEP+ está considerando aumentar la producción el 4 de diciembre.

La especulación de la OPEP+ impulsa la volatilidad del mercado del petróleo

Los precios del petróleo rebotan mientras los miembros de la OPEP+ siguen rechazando los informes sobre un aumento de la producción en la próxima reunión. Un anuncio del G7 en torno a la limitación del precio del petróleo ruso está previsto para cualquier día y podría complicar la misión del grupo de equilibrar la oferta y la demanda en el mercado, especialmente si el Kremlin responde recortando las exportaciones a los países participantes, como ha amenazado.

El hecho de que Rusia sea un miembro clave de la alianza complica seriamente las cosas. Me pregunto si los miembros podrían considerar la posibilidad de reconfigurar los objetivos de producción, en lugar de aumentarlos, para tener en cuenta la pérdida de crudo ruso. Por supuesto, eso requeriría probablemente el respaldo de Rusia, que quizá no se produzca.

Es probable que los precios del petróleo sigan siendo muy volátiles durante las próximas dos semanas con este telón de fondo, ya que el embargo de la UE y el posible tope de precios están previstos para el día siguiente a la reunión de la OPEP+ del 4 de diciembre. Si el acuerdo sobre el tope llega a buen puerto, la OPEP+ podría optar por retrasar la reunión dada la incertidumbre que generaría.

El oro rebota desde el nivel de resistencia anterior

La ligera recuperación del apetito por el riesgo coincide hoy con un retroceso del dólar estadounidense y un rebote del oro. El metal amarillo ha mantenido la mayor parte de las ganancias de noviembre durante la última semana, y el lunes vio un soporte en torno a los 1.730 dólares, donde encontró una firme resistencia en múltiples ocasiones en septiembre y octubre.

El nivel clave al alza sigue siendo los 1.780 dólares, donde alcanzó un máximo la semana pasada y vio un apoyo sustancial en torno a la primera mitad del año.

¿Otro rebote del gato muerto?

El Bitcoin está cotizando al alza el martes, pero ¿por cuánto tiempo? Los efectos del colapso del FTX todavía se están descubriendo, y cada día se añaden más nombres a la lista de exposición. La confianza en los mercados se ha hecho añicos y puede llevar tiempo reconstruirla.

Sigue existiendo una gran incertidumbre en torno a las consecuencias totales del colapso del FTX y, mientras eso siga siendo así, cualquier repunte que veamos en las criptomonedas puede convertirse simplemente en rebotes de gato muerto, en lugar de en toques de fondo del mercado. El último se produjo en torno a los 15.500 dólares, desde donde rebotó hace un par de semanas, y una ruptura de éste podría desencadenar otra fuerte caída.

Craig Erlam, Senior Market Analyst, UK & EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios