China y el tope de precios ruso pesan sobre el crudo
Los acontecimientos en China no sólo están afectando a los mercados de renta variable locales, los precios del petróleo también se están desmoronando bajo la presión de los casos récord de Covid y la enorme incertidumbre económica. El compromiso del país con el Covid cero ha perjudicado seriamente el crecimiento de la segunda economía mundial y, por extensión, la demanda de crudo. Esto ha contribuido a suavizar en cierta medida el impacto de la guerra de Ucrania en los mercados energéticos y podríamos ver cómo vuelve a pesar sobre los precios del petróleo.
También continúan las discusiones sobre los detalles del tope del precio del petróleo ruso. Sobre todo, dónde debe fijarse. Cada vez parece más probable que se haga a un nivel que no dificulte especialmente la capacidad de Rusia para vender crudo -lo que está contribuyendo a la caída de los precios del petróleo- ni ponga a sus compradores en una posición incómoda. El resultado probablemente influirá en la forma en que la OPEP+ responda este fin de semana y, por tanto, espero que la fábrica de rumores esté ocupada a medida que avance la semana, lo que a su vez podría desencadenar una gran volatilidad en el precio del petróleo en el transcurso de la misma.
¿Se avecina un periodo volátil para el oro?
El oro ha vuelto a tener un buen rendimiento durante la última semana, pero ahora parece que se está asentando antes de una semana muy ajetreada de datos económicos. Ahora se encuentra en medio de un nuevo rango potencial entre la resistencia de 1.780 dólares -un nivel de soporte importante en la primera mitad del año- y el soporte de 1.730 dólares -un gran nivel de resistencia en septiembre y octubre se convirtió en soporte la semana pasada-.
Con tantos datos procedentes de EE.UU. esta semana, como la inflación, el PIB y el informe de empleo, podríamos ver cómo uno de ellos cede en los próximos días, lo que nos prepara para la reunión de la Fed de dentro de dos semanas. Los últimos datos sobre la inflación también se publicarán poco más de 24 horas antes de esa decisión sobre los tipos de interés, por lo que podrían ser un par de semanas volátiles para el metal amarillo.
Las criptomonedas contra las cuerdas
El bitcoin sigue bajo presión a pesar de haberse recuperado ligeramente la semana pasada. Las criptomonedas siguen sufriendo las consecuencias del colapso del FTX y el alcance aún desconocido del contagio. Por no mencionar el hecho de que los operadores estarán ahora hiperalerta ante vulnerabilidades similares en otros lugares del mundo de las criptomonedas. El hecho de que el apetito por el riesgo sea débil hoy tampoco ayudará y el bitcoin ha bajado alrededor de un 2% como resultado y no está lejos de los 16.000 dólares. Aunque parece que está intentando formar una base en torno a los 15.500-17.000 dólares, puede ser más fácil decirlo que hacerlo en este entorno.
Craig Erlam, Senior Market Analyst, UK & EMEA, OANDA