Por el contrario, un 31,30% únicamente interacciona con este gadget cada vez que recibe una nueva notificación de mensaje y/o llamada, y un 14,79% afirma sumarse a la red con una continuidad superior a 1h.
- Cada vez que me avisa de que tengo un nuevo mensaje y/o interacción: 31,13% (vs. 37,43% en 2021)
- Cada 10 o 15 minutos: 19,44% (vs. 16,95% en 2021)
- Cada 30 minutos: 18,17% (vs. 17,37% en 2021)
- Más de cada hora: 16,48% (vs. 13,98% en 2021)
- Cada hora: 14,79% (vs. 14,27% en 2021)
“No sin mi smartphone”: Los 5 motivos de la adicción al móvil
Por delante de hablar por teléfono (19,72%), la función principal por la que este aparato fue originalmente creado, nos topamos un año más con las redes sociales con un total de 50,28% de votos. Whatsapp, Youtube, Facebook, Instagram, Tik Tok, Twitter, Twitch… Y es que los algoritmos de distribución de contenidos de este tipo de plataformas saben perfectamente cómo mantener a los usuarios enganchados. La música y el gaming también se incluyen entre los usos más populares con un 14,65%, junto con ver series y/o vídeos con un 12,96% (porcentaje que sube en relación a 2021). El m-commerce también está muy presente en la vida de los españoles, siendo la quinta práctica más votada con un 2,39%.
- Redes sociales: 50,28% (vs. 52,13% en 2021)
- Hablar por teléfono: 19,72% (vs. 19,77% en 2021)
- Escuchar música y/o jugar: 14,65% (vs. 15,25% en 2021)
- Ver series y/o vídeos: 12,96% (vs. 9,46% en 2021)
- Hacer compras: 2,39% (vs. 3,39% en 2021)
Apps que enamoran: ¿Por qué razón tras la descarga de una app los españoles la dejan instalada para siempre en su móvil?
Descargar, probar y eliminar, ¿o conservar para siempre? ¿Qué tiene que tener una app para seducir al consumidor? En primer lugar, ha de ser necesaria (29,72%), seguida de un empate de motivaciones con exactamente el mismo porcentaje de votos (20,85%): el hecho que sea una app que gusta, con las cualidades de intuitiva y fácil de usar. A continuación, con un 19,30%, se encuentran las ofertas y ventajas exclusivas que ofrecen algunos clubs de fidelidad; y por último con un 9,30%, aquellos que parecen tener espacio de almacenamiento suficiente en la memoria de su smartphone, puesto que simplemente no borran las apps que se instalan.
- Por necesidad ya que la uso diariamente (o casi a diario): 29,72%
- Por gusto (por ser una de mis apps favoritas): 20,85%
- Por ser una app muy intuitiva y fácil de usar: 20,85%
- Por las ventajas, ofertas, servicios y promociones que me ofrece la app a través de su club de fidelidad: 19,30%
- Porque no suelo borrar las apps que me descargo: 9,30%
Apps de moda: dime para qué las usas y te diré cómo eres
La inflación es una realidad en 2022, y eso se refleja en las preocupaciones de los españoles. Si en 2021 la principal utilidad dada por la sociedad a este tipo de aplicaciones era la de inspirarse con los looks de celebrities e influencers, ahora en 2022 el fundamento más remarcado es la comparación de precios con un 37,04% de votos. Le sucede con un 35,64%, el comprar/vender ropa. Por último, el conocer las últimas tendencias y tomar ideas para la creación de outfits se lleva un total de 27,32%.
- Comparar precios: 37,04% (vs. 21,05% en 2021)
- Comprar ropa: 25,92% (vs. 23,87% en 2021)
- Conocer las últimas tendencias: 15,07% (vs. 20,48% en 2021)
- Inspirarme con los looks de celebrities e influencers: 12,25% (vs. 25,28% en 2021)
- Vender mi ropa: 9,72% (vs. 9,32% en 2021)