Las tiendas que registraron la mayor afluencia de personas en esta campaña de ofertas son las de ropa, zapatos y complementos (acumulando el 18,4% del tráfico total), seguidas por las de electrónica (13,7%) y las tiendas de jardín y bricolaje (11%).
A pesar de la inflación, la cita comercial ha cumplido las expectativas habituales de consumo durante estas fechas, con la vuelta en masa de los consumidores a las tiendas físicas.
El análisis realizado por Tiendeo muestra además cómo las búsquedas de promociones en línea han aumentado un 39% durante la semana de Black Friday comparado con el mes anterior. “Los consumidores aprovechan esta gran campaña de ofertas para adelantar buena parte de sus compras navideñas, marcadas por la incertidumbre económica. Este año más que nunca parece que la gente ha esperado estas fechas para comprar. Esta temporada de ofertas tiene sin duda un papel crucial para los retailers”, comenta Lila Coghen, Country Manager Iberia en ShopFully, empresa propietaria de la plataforma Tiendeo.
Por otra parte, el estudio revela que los consumidores han permanecido una media de 36 minutos dentro de los establecimientos respecto a los 43 minutos del año pasado. “Los clientes suelen pasar menos tiempo en los puntos de venta porque vienen cada vez más preparados. Este Black Friday, las búsquedas de promociones han subido un 5,7% en comparación con la edición anterior, lo que demuestra que los consumidores usan cada vez más internet para informarse sobre los productos que desean comprar, y eso les hace ahorrar tiempo en la tienda.”, añade Lila Coghen.