Gracias a la automatización de tareas y procesos, la plataforma ofrece una cantidad de tiempo considerable que podrá emplearse en los servicios que se ofrecen a los clientes, y al crecimiento de sus negocios. Esta fue la principal idea que tuvieron en mente sus fundadores, Mario Morante (CEO) y Javier Ortega (COO) -ingenieros industriales ambos-, la de, a través de una plataforma todo en uno, con tecnología intuitiva y con formación especializada, poder acompañar a en el día a día a estos profesionales para impulsar la evolución de sus negocios.
Apoyada por la experiencia de DudyFit, presente en 35 países y que ya cuenta con 4.000 profesionales que asesoran a más de 65.000 clientes, Harbiz da un paso más allá al dotarla de un carácter más global e internacional con el objetivo de crecer y consolidarse en las disciplinas profesionales del wellness (entrenadores personales, fisioterapeutas, nutricionistas, yoguis, coaches, estudios de fitness, etc).
Según Morante, “durante estos dos años hemos escuchado a nuestros clientes y hoy podemos decir que muchos de ellos han multiplicado por 10 su volumen de negocio en cuestión de meses gracias a una herramienta que les permite centrarse en lo único que debería ocuparles el tiempo: sus clientes”. Así, incidió en que “la necesidad de digitalización y de uso de herramientas potentes que tienen los profesionales del wellness es algo imprescindible para evolucionar y desarrollar su día a día. Nos hemos ido adaptando para ofrecer el producto más completo y convertirnos, con Harbiz, en el mejor compañero de estos profesionales con la mejor tecnología, apoyo y conocimiento.” En este sentido, además de los servicios mencionados anteriormente, Harbiz ofrece la posibilidad de que cada profesional venda u ofrezca sus servicios o productos.
Presente principalmente en España y Latinoamérica, Harbiz ha sido lanzada recientemente en inglés y en alemán, con una clara vocación de expansión por Europa. Este carácter innovador de la plataforma y su visión global de un sector en pleno auge, tiene sus resultados en el crecimiento que ha registrado la plataforma desde su nacimiento, 2020: en 2021 ingresaron 9 veces más que en 2020 y este año, el triple que en 2021, por ahora.
Estas cifras se ven reflejadas en el respaldo que han aportado a la predecesora, DudyFit, fondos del calibre como JME (con invertidas como Flywire, JobandTalent, Genially o Lingokids, entre otras), ENZO Ventures, ATHOS Capital y Endurance sports Venture, así como business angels de primer nivel como Hugo Arévalo, cofundador y presidente de ThePower Business School y con unicornios y empresas de éxito a sus espaldas como Tuenti, Playtomic, Grupo Auro, Deporvillage, Hawkers, Cabify, JobandTalent, MiniPlanta o Rockin, entre otras.