www.elmundofinanciero.com

III GALA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

A3E insta al compromiso “real” del sector empresarial y de las administraciones con la eficiencia energética

A3E insta al compromiso “real” del sector empresarial y de las administraciones con la eficiencia energética
Ampliar

  • En el mismo acto tuvo lugar un foro debate ´Claves para avanzar en la transición energética y fomentar la sostenibilidad´, y la entrega de los IX Premios Eficiencia Energética y Sostenibilidad

miércoles 14 de diciembre de 2022, 18:27h

La Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E) insta, por una parte, al sector empresarial a que se comprometa “de una manera real” con estrategias de descarbonización a corto, medio y largo plazo, con la involucración de la alta dirección, y, por otra, a las administraciones a que se legisle en este sentido y que se persiga su cumplimiento a través de sanciones, si es necesario. Así lo transmitió el presidente de A3E, Javier Mañueco, durante la inauguración de la III Gala Eficiencia Energética y Sostenibilidad, el evento de referencia que reunió a más de 400 representantes del sector para celebrar el compromiso de empresas e instituciones, públicas y privadas con la eficiencia energética y la energía sostenible.

“La eficiencia energética es y tiene que ser lo primero”, aseveró Mañueco, quien reforzó así esta afirmación indicando que “es y va a ser una obligación y una necesidad”, sobre todo, teniendo en cuenta el escenario actual que vivimos de emergencia climática, de crisis energética y de dependencia del exterior. De ahí que trasladara que es necesario avanzar hacia la transición energética y que las empresas se comprometan con ello y pensar en sus beneficios.

En este sentido, explicó cómo en A3E, que ya representa a más de 110 empresas de diversos ámbitos, trabaja con un objetivo común: divulgar la eficiencia energética, trabajar por su calidad (real y válida) y divulgar sus beneficios.

Esta edición 2022 de la Gala, que tuvo lugar en el auditorio principal del Museo Reina Sofía de Madrid, fue presentada por la periodista, Mercedes Martel, también fue inaugurada por la secretaria de Estado de Energía del MITECO, Sara Aagesen, y la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, que participó de manera on-line.

Por su parte, Aagesen, quien aseguró que la eficiencia energética “ha venido para quedarse”, hizo referencia a la complejidad del contexto actual de crisis energética, que pone de manifiesto la vulnerabilidad del sistema y que “no hace más que acelerar este modelo como única solución”, apostando por la eficiencia, por las energías renovables, por nuestra propia cadena de valor y competitividad y por seguir desarrollando avances para esa transición. “Unos objetivos que nos hemos marcado desde el principio en el Gobierno”, sostuvo, al tiempo que anunció que ya están trabajando en ampliarlos en el horizonte 2050 y en nuevas medidas ante los problemas de escasez existentes, para lo que apeló a la necesidad de la colaboración público-privada.

Asimismo, el director general de Descarbonización y Transición Energética de la CAM, Fernando Arlandis; el subdirector general de Eficiencia Energética de MITECO, Jacobo Llarena, y la directora general de energía de la UE, Ditte Juul, participaron tras la apertura para poner de manifiesto el punto de vista de la Administración y los retos del sector, al que se refirieron como “una revolución” que se compone de unos objetivos muy ambiciosos y que debe de implicar a todos los actores, siendo la tecnología, el análisis, la monitorización y la monetización aspectos que debe implicar esta transición, cuyas inversiones globales han crecido un 16% en 2022.

‘Claves para avanzar en la transición energética y fomentar la sostenibilidad’

A continuación, tuvo lugar el Foro de Eficiencia Energética y Sostenibilidad, bajo el título ‘Claves para avanzar en la transición energética y fomentar la sostenibilidad’, en el que expertos del sector abordaron las claves para avanzar más rápidamente en la transición energética y fomentar la sostenibilidad de las empresas. Moderado por la vicepresidenta de A3E, Esther Bermejo, en él participaron el director de sur Europa de Carlo Gavazzi, José Luis Fierro; el director de eficiencia energética de Ferrovial, David Pocero; el director global smart solutions de Iberdrola, Luis Buil, y el chief operating officer de MN8 Energy, David Fernández.

Cuatro empresas de diversos ámbitos que destacaron cómo sus clientes están comprometidos con la sostenibilidad, pero que desconocen cómo, por lo que piden sencillez, agilidad y acompañamiento a la hora de avanzar en la eficiencia energética, así como innovación tecnológica, excelencia y seguridad. Asimismo, demandaron la necesidad de búsqueda de talento en esta materia, al tiempo que creatividad y aprovechar la tecnología para conseguir descarbonizara toda la demanda energética, ya que, por ejemplo, un 30% de la energía que se utiliza en Europa es para calentar.

IX Premios Eficiencia Energética y Sostenibilidad

Posteriormente, tuvo lugar la ceremonia de entrega de los Premios que convoca la Asociación, que ya han llegado a su novena edición, y que tienen como objetivo reconocer a las empresas, instituciones y estudiantes que más y mejor están contribuyendo a mejorar la eficiencia energética y fomentar la sostenibilidad de nuestro país.

De las 40 candidaturas presentadas en esta edición, los galardonados han sido:

Categoría A: Compromiso a la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad

Categoría A1 (Edificios):

Accésit: Green Eco, por su propuesta ‘Nuevos equipos de climatización de alta eficiencia energética sin el uso del gas’, que fue recogido por Rafael Cruz Marzo, CEO de Green Eco.

Primer Premio: Inmobiliaria Colonial Socimi, por su propuesta ‘Del Real Estate al Smart Estate: la apuesta colonial por la descarbonización inteligente’, que fue recogido por Ignacio Osorio, director general de Future Motors y José Alfonso Martinez, director técnico de inmobiliaria colonial.

Categoría A2 (Industria):

Accésit: Ly Company Water Group por ‘Eficiencia Energética- Ly Company Group’, que fue recogido por Francisco J. Suárez, área Sales manager en Ly Company Water Group.

Primer premio: DAMM por ‘Sistema de gestión medioambiental de Damm’, cuyo galardón fue recogido por Juan Antonio López Abadía, director de Optimización de Energía y Medio Ambiente en Grupo Damm.

Categoría B: Mejor actuación de eficiencia energética y la sostenibilidad

Accésit: INGETEAM por ‘La tecnología de INGETEAM para electrificar un buque con el corazón verde y la conciencia azul’. El premio fue recogido por Ceferino Arribas, corporate representative de INGETEAM.

Primer Premio: Mercedes Benz-España por ‘e-district: nuevo concepto de edificios, entornos industriales y comunidad energética industrial local’, cuyo premio fue recogido por Elena Solana y Andoni Duque, ingenieros en Mercedes Benz.

Categoría C: Mejor proyecto de eficiencia energética – Fin de grado / Master

Accésit: Paula Lorenzo Antón, de la Universidad Carlos III de Madrid por ‘Empresa dedicada a los aislamientos tecnico y acústicos’.

Primer Premio: Ronal Rusbell Madera, de la Universidad de Navarra por ‘Metodo gestionado de certificación energética BIM (MECM_BIM).

Categoría D: Mejor Startup

Accésit: Balantia por la propuesta ‘Energy Platform 4.0 para la aceleración de la rehabilitación energética en el ámbito doméstico’, cuyo galardón fue recogido por Fernando Corvo Expósito, director comercial de Balantia.

Primer premio: Bamboo Energy, por ‘Bamboo energy start up’, que fue recogido por su CEO, Manel Sanmartí, y por Cristina Lopez, directora de Desarrollo de Negocio.

Categoría E: Entidades financieras e inversiones ESG

Accésit: Enerfip por la propuesta ‘Enerfip’, que fue recogido por su CEO, Eduardo Calderón.

Primer Premio: Caja Rural de Asturias por ‘Caja Rural de Asturias apuesta por la eficiencia energética y la sostenibilidad. Diseño de oficinas eficientes y otras iniciativas’, cuyo galardón fue recogido por Ángel Pablo Rendueles, responsable de Inmovilizado y Patrimonio de Caja Rural de Asturias.

Mención Especial:

Ente Vasco de la Energía (EVE) por su impulso a la eficiencia energética. La distinción fue recogida por Iñigo Ansola, director del EVE.

Gerardo Salvador por su dedicación a A3E en estos 10 años.

Previo a la gala tuvo lugar una visita privada al Reina Sofía y, tras la ceremonia de entrega de los galardones, una agradable cena-cóctel en el salón NuBel del museo para todos los invitados.

Este evento cuenta con el apoyo de Iberdrola, Carlo Gavazzi, MN8, Ferrovial, Smarkia, Auren, Balantia, Axon, Future Motors, Ionse y EProgram.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios