Al igual que la libra, el euro encabezó las ganancias frente al dólar tras la decisión de ayer de la Reserva Federal, pero dichos avances se han desvanecido en gran medida durante la noche. Hoy, el foco pasará de la política monetaria estadounidense a la última decisión del BCE. Aunque existe un cierto riesgo de que el BCE suba los tipos en 75 puntos básicos, creemos que una ralentización a 50 puntos básicos en línea con las decisiones de la Reserva Federal y del Banco de Inglaterra es la opción más probable hoy, dado que las «palomas» entre el Consejo de Gobierno se están haciendo oír cada vez más. En caso de que el BCE acometa un alza de 50 puntos básicos, la atención de los mercados se centrará en cuáles son los «principales datos» del banco central para liquidar su cartera del programa de compra de activos, junto con el ajuste en las proyecciones de los funcionarios. Antes de la decisión del BCE de hoy, se espera que el Banco Nacional suizo publique su última decisión sobre políticas. Si bien coincidimos con el consenso del mercado y prevemos un aumento de 50 puntos básicos en la política de tipos hasta el 1 %, las limitadas comunicaciones entre las reuniones del SNB hacen más probable el riesgo de sorpresa en los tipos, mientras que su visión explícita sobre la fortaleza de la moneda significa que la decisión será naturalmente más interesante para los mercados de divisas.
¿Mantuvo la Fed una reunión ayer? Desde luego. Aunque por la reacción del precio del dólar es difícil saberlo. El dólar se debilitó ayer un 0,4 % y, aunque se recuperó brevemente con la última subida de tipos de la Reserva Federal, esas ganancias se fueron diluyendo poco a poco al cierre del mercado de Nueva York. La reunión en sí fue un asunto bastante aburrido. El presidente Powell elevó la política de tipos en 50 puntos básicos, en consonancia con las expectativas del mercado, mientras que el gráfico de puntos revisó al alza la expectativa media del FOMC para los tipos en 2023 muy levemente por encima del 5 %, también aproximadamente en línea con lo esperado por el mercado. Después de semanas de comentarios para hacer el cuerpo a la decisión, la estrategia de la Reserva Federal estribó en causar el menor número posible de vaivenes en el mercado, y ejecutó ese plan con gran éxito. Powell adoptó un tono neutral en la conferencia de prensa y siguió enfatizando que aún hacen falta más subidas y que las dos cifras de inflación suave consecutivas no suponen una evidencia suficiente para dejar las alzas a un lado o incluso virar a recortes. Dicho esto, en realidad no incidió en una flexibilización de las condiciones financieras, sino que más bien destacó que ahora son mucho más estrictas que hace un año. Esta, en nuestra opinión, fue la conclusión crucial para los mercados que provocó un revés en la suerte del dólar y condujo al índice DXY nuevamente al extremo inferior de su rango reciente. De aquí en adelante, parece que la Reserva Federal probablemente aumentará los tipos tres veces más, 25 puntos básicos cada una, para acabar con un tipo terminal del 5-5,25 %. A corto plazo, esta expectativa de un tipo terminal más elevado de lo que los mercados descontaban con anterioridad probablemente acotará cualquier depreciación adicional del dólar. Por esta razón, creemos que ya hemos dejado atrás el ritmo máximo de la depreciación del USD y esperamos que las ganancias adicionales frente al dólar queden circunscritas a las monedas de mayor valor con mejoras en los fundamentales.
Después de un desempeño intermedio tras la publicación del IPC estadounidense el martes, la libra y el euro lideraron las ganancias frente al dólar ayer, cuando ambas monedas alcanzaron el rally más amplio del G10 en la semana. En concreto, la libra se anotó una ganancia del 0,48 % en la jornada, pero es de reseñar que no llegara a superar el máximo del martes, lo que sugiere que se está empezando a formar un nivel de resistencia clave. Esta mañana, con el dólar registrando un ligero retroceso, la libra esterlina cotiza un 0,37 % a la baja en la apertura europea. La decisión final sobre tipos del Banco de Inglaterra es el principal acontecimiento hoy para la libra, aunque la decisión del BCE suscitará algo de atención ya que la reacción de los precios en el GBPEUR podría generalizarse. Respecto al Banco de Inglaterra, esperamos una moderación a una subida de 50 puntos básicos, aunque es probable que el consenso entre el MPC para tal medida sea escaso. Dado que la valoración del mercado abunda bastante en esta opinión, la distribución de puntos de vista entre los miembros del MPC, reflejada en el reparto de votos, probablemente impulsará la reacción del mercado.