En cambio, no todo el mundo es de la misma opinión. Cerca de un 3% de los encuestados asegura no hablar nunca de dinero con su pareja, ya que prefiere no mezclar finanzas y amor. De hecho, el 22% asegura que no tiene definido siquiera cómo dividen gastos en la pareja, siendo este el caso de hasta el 35% de los mayores de 65 años. El 23% considera que solo es importante hablar de finanzas cuando hay propiedades en común, y el 12% reconoce que aunque en el pasado no le daba importancia a estos temas, en un contexto económico de crisis como el actual, es crucial tener clara cuál es la situación económica de la pareja para evitar problemas.
¿Juntos o por separado?
A la hora de gestionar las cuentas del día a día, un tercio de los españoles prefiere compartir la cuenta bancaria con su pareja, y únicamente los millennials y la Gen Z (35%) piensan que es mejor no mezclar dinero y amor. Otro tercio de los encuestados prefiere un modelo híbrido: una cuenta conjunta para los gastos del día a día, pero manteniendo una cuentas personal para sus gastos propios. De hecho, este es el modelo preferido por los más jóvenes (42,50% de los encuestados entre 18 y 24 años).
Además, la mayoría de parejas españolas (44 %) dividen sus gastos al 50%, una opción que es la preferida por las mujeres (48%) y por los más jóvenes (60% de los jóvenes entre 18 y 24 años y 56% de los jóvenes entre 25-34 años). Solo un 20% asegura dividir los gastos en función del nivel de ingresos de cada miembro de la pareja. En este caso, el porcentaje de hombres que considera que esta es la opción más justa es dos puntos superior (22%). También existen opciones minoritarias, como un 3,40 % que asegura que en su pareja uno paga los gastos (facturas, supermercado...) y otro paga el alquiler o la hipoteca. En un 4,30% de los casos, un miembro de la pareja hace frente a todos los gastos porque gana significativamente más que el otro.
Los españoles consideran que, en general, tienen un buen control de sus finanzas en el día a día, pero que pueden mejorar en cuanto a cómo hacer crecer sus ahorros y su patrimonio (43% de los encuestados). Pero también hay un 20% que se muestra muy preocupado por sus finanzas y el impacto que la inflación ha tenido sobre ellas. Más de un tercio de los españoles asegura mirar su cuenta bancaria a diario, un gesto imprescindible para mantener un control claro de sus presupuestos.
A la búsqueda del amor
El amor no entiende de crisis, y por eso el gasto en apps de citas en España se ha más que duplicado desde el año pasado (enero 2022 vs enero 2023). Los "meses más calientes" de 2022 fueron marzo (+29 % de gasto en aplicaciones de citas respecto al mes anterior) y julio (40 % respecto al mes anterior): Los alemanes buscan el amor en vacaciones, pero también les gusta acurrucarse con alguien nuevo en primavera.
Los usuarios españoles de Revolut gastaron principalmente en Tinder, seguido de Bumble y de OkCupid. Además, el gasto de los hombres en apps de cita supera siempre con creces el de las mujeres, con Tinder en primer lugar: el gasto masculino por 28 el de las mujere