www.elmundofinanciero.com

NUEVA WEB

El proyecto I3LUNG para pacientes con cáncer de pulmón, impulsado por MEDSIR, lanza su propia web

El proyecto I3LUNG para pacientes con cáncer de pulmón, impulsado por MEDSIR, lanza su propia web

  • La web es de acceso abierto y cuenta con información actualizada sobre los avances del proyecto y las noticias más relevantes sobre el cáncer de pulmón

martes 14 de febrero de 2023, 17:21h

El proyecto I3LUNG ha lanzado una nueva web de acceso abierto. Este proyecto está financiado por la Comisión Europea e impulsado por MEDSIR (compañía de investigación independiente en oncología con sede en Barcelona) y el Instituto Nazionale dei Tumori en Milán, entre otras instituciones europeas, de Israel y Estados Unidos. El objetivo de este proyecto es fomentar la implementación de atención médica personalizada basada en IA para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico, el cual representa el 85% de todos los casos de cáncer de pulmón. En la nueva web, el usuario puede consultar información sobre los avances del proyecto I3LUNG, las entidades que colaboran con la iniciativa, las acciones que se llevan a cabo para pacientes y las noticias más relevantes sobre la actualidad del cáncer de pulmón. A nivel formal, la web se divide en seis secciones, entre las que se encuentra el menú principal, información sobre el proyecto, una sección de noticias y publicaciones de estudios sobre cáncer de pulmón, un apartado de pacientes (donde se explica detalladamente el valor añadido del proyecto), así como otra de contacto en el que se podrán dirigir preguntas a los promotores de la iniciativa.

Equipo internacional de oncólogos

Esta iniciativa innovadora, que ha recibido financiación del programa europeo Horizonte 2020, está formada por un equipo internacional de expertos en oncología que trabajan para avanzar en el tratamiento del cáncer de pulmón. Mediante el empleo de IA, I3LUNG permitirá generar nuevas directrices terapéuticas para la práctica clínica en el cáncer de pulmón e impulsar nuevas herramientas de diagnóstico digital en la industria europea.

El objetivo del proyecto es desarrollar una plataforma para la toma de decisiones, que ayudará a los médicos y pacientes a seleccionar el mejor plan de tratamiento para el cáncer de pulmón, adaptándose a las necesidades específicas de cada individuo, consiguiendo, así, reducir el tiempo de diagnóstico y optimizando los recursos.

Alicia García, directora Científica de MEDSIR, señala que “este proyecto nace de una necesidad clínica no cubierta, en el campo del cáncer de pulmón no microcítico, que es la falta de biomarcadores que predigan la respuesta de los pacientes afectados a los tratamientos basados en la inmunoterapia.”

Atención personalizada que fomenta la participación del paciente

El proyecto I3LUNG generará modelos predictivos de respuesta al tratamiento, mediante la integración de una amplia gama de informaciones, entre ellas las características clínicas y moleculares del tumor, así como datos de imágenes radiológicas.

La plataforma integrará también las experiencias y preferencias de los pacientes, para que puedan colaborar activamente en la toma de decisiones, y así ofrecer una atención personalizada e integral.

El paciente podrá expresar directamente sus preferencias en relación con el tipo de tratamiento administrado, y señalar a través de una aplicación eventuales problemas encontrados (toxicidad, malestar, trastornos psicológicos, etc.).

Según Anne-Marie Baird, presidenta de Lung Cancer Europe (LuCE) institución colaboradora de este proyecto, “sabemos que en la inmunoterapia no todos los tumores van a responder de la misma manera. Así que con el uso de la inteligencia artificial esperamos poder lograr la identificación de marcadores, así sabremos qué tumor va a responder mejor a la terapia. Y esto va a evitar toxicidades no deseadas y terapias innecesarias.”

Inteligencia Artificial para optimizar los tratamientos

Una parte relevante del estudio es la incorporación de un equipo de psicólogos especializados que hará un seguimiento individualizado de los pacientes y se encargará, mediante encuestas, de analizar sus preferencias.

Estos profesionales proporcionarán soporte psicológico a los pacientes además de evaluar su bienestar, su opinión y sentimientos sobre el uso de la IA en sus respectivos casos, ofreciendo una visión muy valiosa y permitiendo optimizar las decisiones. Para el análisis de esta información se recurre a la IA y, en concreto, a las metodologías de aprendizaje profundo y automático.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios