Winterman ha creado un programa para prevenir los ataques de phishing dado que está demostrado que el 91% de los ciberataques empiezan por un email con phishing. El programa de Winterman, adaptable a las necesidades de las empresas y en formato online, presencial o mixto, tiene un duración de entre 10 y 40 horas y permite que los trabajadores tomen conciencia de cuáles son los ataques más habituales, cómo prevenirlos, cuál es el canal interno de información a la empresa y qué medidas hay que tomar tanto por parte del trabajador como de la empresa para minorar el peligro de ser víctima de un ataque.
Uso de Inteligencia Artificial (IA) y ataques cada vez más sofisticados y difíciles de detectar
Vilamajó recuerda que “el riesgo cero no existe pero tanto trabajadores como PYMES están en condiciones de mejorar sus umbrales de seguridad”. El coste medio de ser víctima de un ciberataque es de 35.000 € y el uso de inteligencia artificial que incluye, como novedad, la manipulación de la voz clonando timbres de voz conocidos, incrementa el riesgo al ser los ataques cada vez más sofisticados. El CEO de Winterman pone el acento en que “la IA mal aplicada para llevar a cabo ataques sofistica los mismos y hace más fácil caer en las redes de un ciberataque. Queremos que los trabajadores de PYMES aprendan a estar en alerta y pequen de exceso de confianza”.
Winterman analiza constantemente el modelo de ataques vía phishing y ha detectado una sofisticación de los mismos clonando con métodos casi perfectos los sistemas de comunicación tanto de bancos como de la administración, en especial la Agencia Tributaria, la Seguridad Social y Correos. Vilamajó afirma que “incluso para el director financiero más experto, acostumbrado a tratar con banca y administración, se hace cada vez más difícil no caer en las redes de un ciberataque vía phishing”.
Más información:
www.winterman.com