Sara Pérez es también responsable de los vinos de Mas Martinet, bodega familiar fundada por el famoso enólogo Josep Lluís Pérez y su mujer Montse Ovejero. Para Insolity, Clos Martinet es “un vino ecológico muy elegante y complejo, con un gran potencial de guarda que lo convierte en una adquisición muy interesante en términos de coleccionismo”.
Saltamos a una de las referentes indiscutibles de los vinos de guarda riojanos: María José López de Heredia, al frente de la cuarta generación de la bodega familiar de los reconocidos Viña Tondonia. Sus vinos de reserva —especialmente blancos y rosados— generan admiración y pasión por todo el mundo. Insolity dispone de unidades muy exclusivas y limitadas de la bodega R.López de Heredia como Viña Tondonia Gran Reserva Blanco 1964 o 1973 y el tinto Gran Reserva de 1964 o 1970.
También heredera de una inquebrantable vocación familiar, Paloma Rodríguez Moure forma parte, junto a sus padres, su hermano Adrián y sus primos José y Miguel, de la icónica bodega gallega Abadía da Cova, fundadora de la D.O. Ribeira Sacra. Son cuatro generaciones luchando por preservar un terruño, recuperar variedades y poner en valor una zona que durante un tiempo fue olvidada. Vinos como Abadía da Cova o Cimbro 2021 son algunas de las últimas incorporaciones de la casa. Para Insolity, se trata de un “tinto parcelario de producción muy limitada, elaborado a partir de viticultura heroica, en el que todos los trabajos se realizan de forma manual”.
Meritxell Juvé, actual CEO y cuarta generación de Juvé & Camps, la emblemática casa catalana caracterizada por su espíritu de excelencia y riqueza enológica. Coincidiendo con la celebración del centenario, la bodega ha estrenado nuevas colecciones. Entre ellas, Insolity recomienda su cava de parajeLa Capella un monovarietal de Xarel·lo procedente de una selección de un único y pequeño viñedo, así como el espléndido Juvé & Camps La Siberia, un cava rosado que sale al mercado solo cuando alcanza su nivel máximo de excelencia y que se alinea con las grandes añadas internacionales.
Italia y Francia: el olimpo de los Grandes Vinos con mujeres brillantes al frente
Precisamente el escenario internacional también tiene cada vez más ejemplos de mujeres brillantes al frente de bodegas de gran prestigio. En Italia, Laura Felluga representa la tercera generación de Livio Felluga, una bodega que, desde el nordeste del Adriático, ha construido un envidiable catálogo de referencias con el convencimiento de que solo una viticultura de alta calidad podría dar una nueva vida al campo de Friuli. Una excelente manera de acercarse a la sabiduría, pasión y perseverancia de la familia es su Terre Alte, uno de los vinos más emblemáticos de la casa y más prestigiosos de Italia, un coupage de variedades blancas (Friulano, Pinot Blanc y Sauvignon blanc) creado por primera vez en 1981 que se ha convertido en el buque insignia de la bodega.
Aún en Italia encontramos otra mujer joven, de gran vocación y heredera de la excelencia de las grandes familias del vino. Gaia Gaja, la primogénita de Angelo Gaja y de su mujer, seincorp oró al negocio familiar con la responsabilidad que impone un apellido de tal magnitud y la experiencia de quien se ha criado entre viñedos. Su objetivo es continuar con el legado familiar a través de las tres grandes zonas vinícolas donde operan: Piamonte, Maremma y Montalcino. Vinos de espléndida complejidad y gran potencial de guarda como Gaja Sperss, recientemente protagonista en una de las catas Insolity, serán sin duda un pasaje de alto nivel al universo Gaja y su saber hacer.
Y de una tierra de Grandes Vinos como Italia viajamos al epicentro mundial de los Grandes Vinos:Francia. Patria de los vinos más icónicos del mundo, Francia cuenta con grandes apellidos
familiares sin los cuales no se podrían entender Borgoña o Burdeos.
Es el caso de la familia Thienpont, creadores del mítico Le Pin, un Gran Vino que se mide con los nombres más importantes del mundo —Petrus, por ejemplo—. Tras el gran logro de Le Pin está Jacques Thienpont, de quien Diana Berrouet García ha asumido parte de sus funciones como Directora General de Domaines Jacques Thienpont en el desarrollo de tres de los châteaux bordeleses de la firma: Le Pin en Pomerol; L’IFen Saint-Émilion, y L’Hêtre en Castillon. Diana, nacida en el seno de una familia de viticultores y productores de cava en Valencia, ha cursado una brillante carrera como enóloga e ingeniera agrónoma que hoy la han llevado a la cúspide del vino mundial.