Procedentes de 25 países (Alemania, Angola, Brasil, Chile, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Hong Kong, Italia, Japón, Kenia, Lituania, Malasia, Países Bajos, Perú, Polonia, Qatar, Reino Unido, Singapur, Suecia, Suiza y Uzbekistán), estos compradores seleccionados de forma personalizada por su clara intención de hacer negocio e incrementar las ventas de productos españoles en sus mercados de destino, contarán, durante los días de celebración del salón, con una cuidada agenda de entrevistas con expositores de su interés y, además, tendrán un acceso privilegiado a los espacios temáticos, con visitas guidas en inglés, y concursos del salón: túneles del AOVE, vino y queso, concursos de quesos y vinos, área de los premios de innovación alimentaria, etc.
La gran apuesta de ICEX en esta edición de 2023 es el programa de visitas complementario preparado para estos profesionales, que comprende el viaje a distintas regiones españolas para que se sumerjan en las zonas de producción y métodos de elaboración, a la par que puedan identificar marcas y productores. Así, después de atender sus reuniones de negocio en el Salón, los compradores se dirigirán, conforme sus preferencias, a Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla-León o Murcia, y completarán la extensión regional con reuniones y visitas preparados por Extenda, Empresa Pública de Promoción Exterior, el Instituto de Promoción Exterior de Castilla La Mancha, el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla-León y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
Con esta fórmula de colaboración con diferentes comunidades autónomas y entidades sectoriales se multiplica la eficacia comercial y prescriptora de las visitas de los importadores a España, lo que se traduce en la consolidación de internacionalización de la industria alimentaria española.
Y como colofón a las actividades asociadas al salón, ICEX ha convocado a todos los integrantes del Consejo Interterritorial de Internacionalización (CII) de la industria alimentaria el jueves 20 de abril para profundizar en los temas que inciden en el sector, como el nuevo programa de ayudas BREXIT, los espacios de valor añadido en las ferias o los avances en los convenios de colaboración para las extensiones de misiones de compradores y prescriptores a ferias y congresos en España, como el desarrollado en Gourmets. También se presentarán las nuevas fórmulas de participación para entidades sectoriales y de comunidades autónomas en actividades de búsqueda de distribución.