A las puertas del Día Internacional del libro, la mentora de negocios Lucía Jiménez Vida ha querido recoger una selección de los manuales más útiles para emprendedores. Se trata de una recapitulación que proporciona estrategias, prácticas, consejos y motivación para el éxito empresarial con el objetivo de incentivar a los autónomos para que sigan trabajando en su desarrollo profesional, pero también personal. "Los secretos de la mente millonaria" de T. Harv Eker. En este libro, Eker aborda la importancia de tener una mentalidad positiva y enfocada en el éxito financiero y cómo este enfoque puede ser el determinante para triunfar o fracasar en el mundo de los negocios.
A través de la lectura de este libro los emprendedores podrán identificar y superar las creencias limitantes que pueden estar obstaculizándoles su propio éxito. El autor también proporciona herramientas prácticas, entre las que se incluyen la definición de objetivos financieros claros y la adopción de hábitos efectivos de administración del dinero.
Lucía Jiménez Vida recomienda este libro ya que "te enseña a desarrollar una mentalidad de abundancia y superar los bloqueos mentales que te impiden alcanzar tus metas financieras".
"Padre rico, padre pobre" de Robert Kiyosaki
En este libro, Kiyosaki presenta sus ideas sobre cómo las personas pueden adquirir riqueza y lograr la independencia financiera. La historia se cuenta desde la perspectiva de dos padres, uno rico y otro pobre, y cómo cada uno de ellos aborda la educación financiera y la gestión del dinero.
El libro explora los conceptos básicos de la gestión financiera, lo que incluye la importancia de la educación financiera, la creación de activos y el uso efectivo del crédito. También proporciona estrategias prácticas para invertir en bienes raíces y acciones, y cómo estos pueden ser utilizados para construir riqueza.
"A través de las historias de vida de dos padres con diferentes enfoques financieros, este libro te enseña a pensar de manera diferente sobre el dinero y la inversión", explica la mentora.
"Esencialismo" de Greg McKeown
Este manual tampoco podía faltar en la selección realizada por Lucía Jiménez Vida, firme defensora del esencialismo empresarial según el cual "menos es mejor". Este libro ofrece una estrategia clara para priorizar y simplificar el trabajo. McKeown argumenta que el éxito no proviene de hacer más cosas, sino de hacer las cosas correctas. Se trata de identificar y enfocarse en lo que realmente importa, eliminando el ruido y distracciones para que los emprendedores puedan invertir tiempo y energía en lo que realmente importa.
Esto significa aprender a decir "no" a oportunidades que no estén directamente alineadas con sus objetivos principales, en lugar de diluir su energía en múltiples tareas y proyectos. Así, el libro ofrece estrategias prácticas para identificar las tareas verdaderamente importantes, delegar tareas menos importantes y priorizar las actividades que producen los mayores resultados.
"Con este libro aprenderás a concentrarte en lo que realmente importa y a eliminar las distracciones innecesarias para lograr resultados significativos", señala Jiménez Vida.
"Quién, no cómo" de Dan Sullivan y Benjamin Hardy
Este libro pone en duda esa creencia que tienen muchos emprendedores de que deben ser buenos en todo y hacer todo por sí mismos. Al contrario, los autores ponen el foco en la importancia de que encuentren ese "quién" que puede ayudarles a lograr sus objetivos en lugar de intentar hacer todo por su cuenta. Para los emprendedores, esto se traduce en que pueden centrarse en las habilidades propias, lo que Lucía Jiménez Vida define como "su área de genialidad", y rodearse de personas que complementen esas fortalezas.
El libro también proporciona estrategias prácticas para identificar y vincularse con las personas adecuadas para el desarrollo de un negocio, y cómo se debe trabajar en equipo para lograr un objetivo común.
Según la mentora de negocios, "este libro te permitirá descubrir cómo construir un equipo de personas con las habilidades y experiencia necesarias para llevar tu negocio a un nivel superior".
"Pre-suasión" de Robert Cialdini
Este libro ofrece una guía práctica para persuadir a las personas. En él, Cialdini argumenta que el éxito en la persuasión no solo se basa en la presentación del argumento, sino también de la preparación previa. La pre-suasión es el arte de preparar el terreno antes de la presentación del argumento para influir en la decisión del destinatario.
Con este libro, los emprendedores entenderán cómo pueden influir en la percepción de los clientes o inversores antes de presentar un producto o servicio. El libro proporciona estrategias prácticas para establecer la confianza y credibilidad con la audiencia, generar interés y preparar al interlocutor para que acepte la propuesta. Además, el libro también explica los principios básicos de la persuasión, entre los que se incluyen la reciprocidad, la autoridad, la escasez y la consistencia.
En resumen, y según palabras de Jiménez Vida: "Este libro te enseña a persuadir a los demás y a saber cómo prepararnos antes de una sesión de valoración o una reunión de ventas, lo que aumenta las posibilidades de éxito en la negociación".
"Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva" de Stephen Covey
Este manual proporciona una guía práctica para desarrollar habilidades personales y profesionales esenciales para el éxito empresarial. El libro se centra en siete hábitos que Covey considera esenciales para la efectividad personal y profesional, entre los que se incluyen la toma de iniciativa, la definición de objetivos claros, la priorización de tareas, la comunicación efectiva y la construcción de relaciones sólidas.
Con este libro, los autónomos aprenderán a ser proactivos, establecer prioridades y enfocarse en lo que realmente importa, en lugar de simplemente reaccionar a los eventos externos. Además, el libro fomenta el desarrollo de una mentalidad de crecimiento y mejora continua, que es esencial para el éxito empresarial a largo plazo.
"Gracias a este manual, sabrás cómo desarrollar hábitos efectivos para alcanzar tus metas personales y profesionales", destaca Lucía Jiménez Vida.
"Rituales de hábitos" de Lucía Jiménez Vida
"Cómo condicionar tu mente para tener la energía que necesitas". Bajo esa premisa parte este libro, una práctica guía que enseña a los emprendedores a crear sus propios rituales de hábitos con el objetivo de que mantengan un nivel óptimo de energía y productividad a largo plazo y hagan un progreso constante en la mejora de su salud y bienestar.
A través de estos rituales de hábitos, que se pueden incorporar de forma fácil a las rutinas diarias, los emprendedores sabrán cómo mantenerse enfocados, reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la calidad del sueño y la alimentación, y en general, lograr un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.
"Gracias a este libro descubrirás cómo desarrollar tus propios rituales de hábitos saludables y efectivos que te ayudarán a mejorar tu bienestar y tu productividad en función de lo que necesites en cada momento de tu jornada", destaca esta mentora de negocios.