www.elmundofinanciero.com

MERCADOS HOY

Los problemas del sector manufacturero continúan mientras los servicios son cada vez más optimistas

Los problemas del sector manufacturero continúan mientras los servicios son cada vez más optimistas

  • Los operadores no están de humor para ceder en el oro por el momento

viernes 21 de abril de 2023, 17:09h

Otra jornada mixta en los mercados bursátiles el viernes, ya que los consumidores británicos son cada vez menos pesimistas pero gastan menos y el sector manufacturero mundial sigue cayendo. Los consumidores británicos, menos pesimistas pero el gasto cae en marzo. Los datos económicos sobre el consumo en el Reino Unido han sido a primera vista desiguales esta mañana, pero una inmersión más profunda en las cifras sugiere que hay algo más de motivos para el optimismo de lo que sugieren las cifras principales. La razón más obvia es que la abundancia de lluvias lastró las ventas al por menor el mes pasado, como suele ocurrir, deprimiendo la cifra de una forma que no cabría esperar que se repitiera a medida que avanzamos en la primavera y nos adentramos en el verano (lo digo esperanzado desde Londres). La encuesta GfK sobre la confianza de los consumidores, aunque sigue siendo profundamente negativa, repuntó más de lo esperado este mes continuando la tendencia de mejora del sentimiento desde el otoño. El hecho de que la economía haya evitado la recesión y se encuentre ahora en una posición mejor de lo que nadie esperaba ayuda naturalmente a ello. Además, la encuesta pone de relieve dos cosas. En primer lugar, que los consumidores británicos son un grupo pesimista y, en segundo lugar, que su gasto no lo refleja necesariamente. Dicho esto, la presión sobre las finanzas de los hogares sigue siendo severa y, a pesar de que el crecimiento salarial se mantiene fuerte, la inflación sigue siendo mucho más alta, lo que seguirá pesando sobre el gasto.

¿Pueden los servicios seguir funcionando con fuerza en medio de una mayor presión sobre los presupuestos?

La fortaleza de los servicios y la debilidad de la actividad manufacturera sigue siendo la tendencia dominante en las encuestas PMI de esta mañana y eso es evidente desde Europa hasta Japón y Australia. El comercio mundial está sufriendo pero el sector servicios sigue siendo increíblemente resistente por ahora. La cuestión ahora es si el oscurecimiento de las perspectivas mundiales alcanzará a los servicios o si el sector -que en la mayoría de estos países representa cómodamente la mayor parte de la economía- puede impulsar un aterrizaje suave y, finalmente, una fuerte recuperación.

Esto parece demasiado optimista en este momento, pero puede complicar el trabajo de los responsables políticos que estarán preocupados por las implicaciones para la inflación y los tipos de interés y si estos últimos suben más y se mantienen altos, acabará por alcanzar a la economía y al gasto en general. El endurecimiento de las condiciones crediticias a raíz de la minicrisis bancaria del mes pasado también complicará las cosas en lo que queda de año y probablemente lastrará la actividad de los servicios.

¿Ha hecho bien la OPEP+ en recortar la producción mientras el precio vuelve a caer?

Los precios del petróleo siguen cayendo al final de la semana y parece cada vez más probable que se cierre la brecha posterior a la OPEP+. La brecha de hace unas semanas se produjo después de que el cártel anunciara por sorpresa un recorte de la producción durante el fin de semana, lo que provocó la apertura de una brecha el lunes. Desde entonces, el precio ha vuelto a caer dentro de ella por la debilidad de la actividad industrial y los PMI manufactureros de esta mañana han agravado aún más esa presión.

Parece que, como vimos en octubre, las medidas preventivas de la OPEP+ pueden haberse tomado basándose en suposiciones acertadas sobre la economía y la demanda y no impulsarán el precio de nuevo por encima de los 100 dólares. Eso no quiere decir que el precio en aquel momento no motivara un movimiento proactivo, en lugar de esperar a que los datos lo justificaran, pero puede que ahora estemos viendo en el precio la evidencia de que los mercados están de acuerdo con su valoración, ya que ahora ha vuelto al rango previo al anuncio. El Brent estuvo muy cerca de cerrar la brecha a principios de la sesión de hoy y es posible que aún lo haga pronto.

Los operadores no están de humor para ceder en el oro por el momento

El oro sigue entrecortado a medida que nos acercamos al final de la semana, cediendo hoy alrededor de un 1% y volviendo a situarse por debajo de los 2.000 dólares. La incertidumbre sobre la trayectoria de los tipos de interés, que debería aclararse mucho más en los próximos uno o dos meses, está impulsando la indecisión que vemos en el oro en estos momentos.

El aumento de los rendimientos en las últimas semanas ha frenado el repunte hacia máximos históricos, pero está claro que los operadores no están de humor para renunciar al metal amarillo. Tal y como están las cosas, se están comprando las caídas y será interesante ver si vemos lo mismo también en esta ocasión. El gran soporte sigue estando en torno a los 1.940-1.960 dólares.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios